Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Investigan la estabilidad a largo plazo de la corticotropina

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 Mar 2022
Print article
Imagen: El sistema de inmunoensayo automatizado ARCHITECT i2000SR (Fotografía cortesía de Abbott Laboratories)
Imagen: El sistema de inmunoensayo automatizado ARCHITECT i2000SR (Fotografía cortesía de Abbott Laboratories)

La corticotropina (hormona adrenocorticotrópica, ACTH) es una hormona trópica polipeptídica de 39 residuos secretada por la glándula pituitaria anterior después de la liberación hipotalámica de la hormona liberadora de corticotropina. La corticotropina es notoria por su inestabilidad.

El cortisol regula la liberación de ACTH a través de un ciclo de retroalimentación negativa. Las mediciones de ACTH en plasma son cruciales para el diagnóstico diferencial de los trastornos endocrinos, incluido el síndrome de Cushing y la insuficiencia suprarrenal, pero su medición se puede complicar debido a factores tanto preanalíticos como analíticos.

Bioquímicos clínicos de la Universidad de Ámsterdam (Ámsterdam, Países Bajos) y sus colegas, investigaron la estabilidad de almacenamiento a largo plazo de la corticotropina en plasma con ácido etilendiaminotetraacético. Se obtuvieron muestras de plasma, de 20 pacientes estadounidenses sanos, que estaban puras o habían sido enriquecidas con ACTH (22–1866 pg/mL). También se obtuvieron muestras de plasma de pacientes holandeses que visitaron los Centros Médicos de la Universidad de Ámsterdam (UMC, Ámsterdam, Países Bajos), entre 2012 y 2013 para diversas indicaciones.

Las muestras individuales se analizaron el día del procesamiento (mes 0) y cinco veces (a los 1, 3, 9, 12 y 18 meses) después del almacenamiento tanto a -20 °C como a -70 °C en cinco repeticiones cada una. Las muestras se descongelaron una vez en el mesón del laboratorio a temperatura ambiente, se mezclaron por inversión suave y se centrifugaron a 3000 × g durante 5 minutos. Posteriormente, se mantuvieron a temperatura ambiente y se analizaron rápidamente. Los resultados de ACTH se generaron en el sistema de inmunoensayo automatizado ARCHITECT i2000SR (Abbott Laboratories, Abbott Park, IL, EUA). El equipo también utilizó un inmunoensayo de quimioluminiscencia (CLIA) que utiliza dos anticuerpos monoclonales, de los cuales el anticuerpo de captura de enlace está recubierto de partículas magnéticas y el anticuerpo de detección está vinculado a un derivado de isoluminol (Diasorin, Salugia, Italia).

El equipo informó que el almacenamiento de muestras de plasma humano durante un año y medio a -20°C o -70°C tuvo una influencia limitada en los niveles de ACTH en estas muestras medidos por el ensayo ARCHITECT ACTH. Tanto en las muestras puras como en las enriquecidas en las dos condiciones de almacenamiento, los niveles de ACTH se mantuvieron relativamente estables a lo largo del tiempo con solo cambios mínimos en los niveles de ACTH (<11 %). El almacenamiento de muestras hasta por cuatro o seis años redujo significativamente los niveles detectables de ACTH en muestras de plasma de pacientes nativos. Después de cuatro años de almacenamiento a -20°C, los niveles de ACTH eran del 74,8 %, mientras que después de seis años de almacenamiento los niveles de ACTH eran solo el 46,2 % de los niveles originales de ACTH medidos mediante el inmunoensayo de Liaison.

Los autores concluyeron que los niveles de corticotropina son estables en plasma cuando se almacenan a -20°C durante un año y medio utilizando el ensayo de Abbott, pero con un tiempo de almacenamiento más prolongado se puede esperar una reducción significativa de los niveles de corticotropina. Una vez que las muestras se almacenan para futuras mediciones de corticotropina, se deben considerar el tiempo de almacenamiento, la temperatura de almacenamiento y las diferencias de ensayo. El estudio se publicó originalmente el 13 de octubre de 2021 en la revista Clinical Chemistry and Laboratory Medicine.


Enlaces relacionados:
Universidad de Ámsterdam
Centros Médicos de la Universidad de Ámsterdam
Abbott Laboratories
Diasorin


Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
TORCH Infections Test
TORCH Panel
New
Immunofluorescence Analyzer
MPQuanti

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.