Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Relación sodio/potasio en la orina detecta el hiperaldosteronismo en hombres hipertensos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 24 Aug 2021
Print article
Imagen: Se utilizó un análisis de sangre para determinar la concentración de aldosterona en plasma para detectar hiperaldosteronismo en hombres hipertensos (Fotografía cortesía de VisitHealth Ltd)
Imagen: Se utilizó un análisis de sangre para determinar la concentración de aldosterona en plasma para detectar hiperaldosteronismo en hombres hipertensos (Fotografía cortesía de VisitHealth Ltd)
Entre las personas con hipertensión, se ha informado que la prevalencia de hipertensión secundaria es de alrededor del 10%. Más de la mitad de las personas con hipertensión secundaria tienen hiperaldosteronismo asociado.

El hiperaldosteronismo es una afección médica en la que las glándulas suprarrenales producen demasiada aldosterona, lo que puede provocar una disminución de los niveles de potasio en la sangre (hipopotasemia) y un aumento de la excreción de iones de hidrógeno (alcalosis).

Un equipo de científicos médicos, dirigido por la Universidad de la Prefectura de Kioto (Kioto, Japón) planteó la hipótesis de que se podría usar la proporción urinaria sodio/potasio (Na/K) como un método simple y de bajo costo de detección del hiperaldosteronismo entre las personas con hipertensión en entornos de atención primaria y exámenes de salud. Reclutaron a personas hipertensas de entre 30 y 69 años que no tomaban ningún medicamento antihipertensivo, entre los participantes en los exámenes de salud. En general, 160 participantes (108 hombres y 52 mujeres) con una edad media de 54,3 años fueron elegibles para este estudio.

El sodio (Na) y el potasio (K) en orina se midieron utilizando muestras de orina de la segunda mañana y también se midió la concentración plasmática de aldosterona (CPA). El kit de ensayo utilizado para la medición de la CPA fue el kit de aldosterona SPAC-S (TFB, Inc. Tokio, Japón). El equipo evaluó la asociación de la proporción de Na/K en la segunda orina de la mañana (SMU Na/K) con una CPA alta, definida como percentil ≥90 (24,3 ng/dL), utilizando curvas de características operativas del receptor (ROC).

Los investigadores informaron que el área bajo la curva ROC para la relación entre SMU Na/K y CPA alta fue de 0,77 (intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,59-0,95) en los hombres y 0,64 (IC del 95%: 0,36-0,93) en mujeres. En los hombres, valores de SMU Na/K inferiores a 1,0 podrían detectar hiperaldosteronismo con una sensibilidad del 45,5%, una especificidad del 97,9%, un valor predictivo positivo del 71,4% y un valor predictivo negativo del 94,1%.

Los autores concluyeron que el uso de la proporción urinaria Na/K puede ser apropiado como método de detección del hiperaldosteronismo en hombres hipertensos. El cociente urinario Na/K en la segunda orina de la mañana se asoció inversamente con la CPA en hombres hipertensos, pero no en mujeres. Una proporción baja de Na/K en orina podría ser un marcador sustituto para la detección de una CPA alta en hombres hipertensos. El estudio fue publicado el 17 de mayo de 2021 en la revista Hypertension Research.

Enlace relacionado:
Universidad de la Prefectura de Kioto
TFB Inc

Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Malaria Test
STANDARD Q Malaria P.f/Pan Ag
New
Toxoplasma Gondii Immunoassay
Toxo IgM AccuBind ELISA Kit

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.