Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Comparan dos inmunoanálisis para la determinación de la vitamina D en suero

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 20 Aug 2021
Print article
Imagen: El analizador automatizado multidisciplinario IDS-iSYS (Fotografía cortesía de Immunodiagnostic Systems)
Imagen: El analizador automatizado multidisciplinario IDS-iSYS (Fotografía cortesía de Immunodiagnostic Systems)
La vitamina D es una prohormona esteroide soluble en grasa que se genera principalmente en la piel por conversión fotoquímica del 7-dehidrocolesterol. La 25-hidroxivitamina D (25 (OH) D) es su principal forma de almacenamiento y está presente en la sangre en concentraciones muy altas con respecto a la forma activa 1,25-dihidroxivitamina D.

Las dificultades en la determinación de 25 (OH) D están relacionadas con su naturaleza soluble en grasa, así como con su fuerte unión a la proteína de unión a la vitamina D (VDBP) y a la albúmina sérica. Por otro lado, aunque sería apropiado que los diferentes inmunoensayos detecten la vitamina D2 y D3 en forma equimolar, esto no se suele cumplir.

Los bioquímicos clínicos del Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza, España) realizaron un estudio observacional descriptivo transversal en un total de 184 individuos. La mediana de edad del total de pacientes fue de 61 años, con un mínimo de 1 año y un máximo de 92. El 31,5% eran hombres y el 68,5% mujeres. Las muestras procedían tanto de pacientes sanos como de pacientes con diversas patologías como enfermedades óseas, renales, tiroideas, cardiovasculares, inmunológicas, neurológicas y cáncer.

La concentración de 25 (OH) D se midió, como análisis de salud de rutina, mediante el ensayo IDS-iSYS 25VitD automatizado en un analizador automatizado multidisciplinario IDS-iSYS (Vitro, Immunodiagnostic Systems Holdings PLC, Boldon Colliery, Reino Unido), que utiliza una tecnología de quimioluminiscencia, que está completamente automatizada. Las mismas muestras se procesaron mediante el ensayo Alinity i 25-OH Vitamin D en un analizador automático Alinity i (Abbott, Abbott Park, IL, EUA), que es un inmunoensayo de acción retardada de un solo paso que utiliza tecnología de inmunoensayo de micropartículas quimioluminiscentes (CMIA).

Los científicos informaron que, del total de pacientes, el 52,7% recibió suplementos de vitamina D. Los coeficientes de correlación de concordancia para el grupo general, el grupo de suplementación y el grupo sin suplementación, fueron 0,92, 0,91 y 0,89, respectivamente. En todos ellos se obtuvo un índice kappa> 0,75. El valor medio del sesgo fue mayor para el grupo suplementado (−20,4 nmol/L) que para el grupo sin tratamiento (−4,9 nmol/L). Gráficamente, se observó una mayor concordancia entre ambos ensayos cuando se excluyó a los pacientes que recibían suplementos de vitamina D. El equipo observó concentraciones más bajas de 25 (OH) D en el ensayo IDS-iSYS 25 VitD, en comparación con los resultados obtenidos con el ensayo Alinity i 25-OH Vitamina D.

Los autores concluyeron que los ensayos evaluados no eran comparables entre sí. A pesar de esto, muestran una excelente concordancia en la evaluación del estado de vitamina D. El estudio fue publicado el 23 de junio de 2021 en la revista Practical Laboratory Medicine.

Enlace relacionado:
Hospital Universitario Miguel Servet
Immunodiagnostic Systems Holdings PLC

Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Myeloperoxidase Assay
IDK MPO ELISA
New
Multi-Function Pipetting Platform
apricot PP5

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el análisis de sangre experimental indica con precisión la gravedad y predice la recuperación potencial de la lesión de la médula espinal (foto cortesía de 123RF)

Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal

Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.