Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

FUJIREBIO

Fujirebio is a global leader in the field of IVD testing with more than 50 years’ experience in the conception, devel... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Gen APOE influye sobre los síntomas del Alzheimer y los biomarcadores en el síndrome de Down

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 28 Jul 2021
Print article
Imagen: El kit de análisis Lumipulse G β-amiloide 1-40 (Fotografía cortesía de Fujirebio)
Imagen: El kit de análisis Lumipulse G β-amiloide 1-40 (Fotografía cortesía de Fujirebio)
Los individuos con síndrome de Down (SD) constituyen una población con un riesgo ultra alto de desarrollar la enfermedad de Alzheimer (EA) debido a la trisomía del cromosoma 21, que alberga el gen de la proteína precursora amiloide (APP).

El alelo ε4 de la apolipoproteína E (APOE) es el factor de riesgo genético más establecido para la EA esporádica y se ha asociado sistemáticamente con síntomas y patologías anteriores de la EA en la población general. Podría existir una característica similar de aceleración de la enfermedad en el síndrome de Down, dado que los estudios en esta población han informado que los portadores del alelo ɛ4 muestran un inicio más temprano de los síntomas clínicos y una mayor carga de amiloide que los no portadores.

Un equipo internacional de neurólogos y sus colegas liderado por los del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo (Barcelona, España) reclutó a adultos con SD. En Barcelona, España, los adultos con SD se reclutaron de un plan de salud basado en la población que se desarrolló para el cribado de la EA a partir de la cohorte de la Iniciativa de Neuroimagenología de Down Alzheimer de Barcelona. En el Reino Unido, los participantes se seleccionaron de una muestra de conveniencia que se reclutó de los servicios para personas con discapacidad intelectual en Inglaterra y Escocia. De 464 participantes, 97 eran portadores de APOE ε4 y 367 no eran portadores.

Técnicos, que desconocían los datos clínicos y de los biomarcadores, extrajeron el ADN de la sangre periférica, y la genotipificación de APOE se determinó mediante la amplificación de la reacción en cadena de la polimerasa. Los participantes fueron dicotomizados según la presencia de al menos un alelo ɛ4. Los niveles plasmáticos de tau 181 fosforilada (pTau181) y cadena liviana de neurofilamentos (NfL) se midieron mediante tecnología de array de una sola molécula (Simoa; Quanterix, Billerica, MA, EUA). Los niveles en LCR del péptido β-amiloide 1-40 (Aβ1-40), Aβ1-42, pTau181 y tau total se cuantificaron con una plataforma completamente automatizada (Lumipulse; Fujirebio, Malvern, PA, EUA). Los niveles de NfL en el LCR se midieron con un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (NF-Light Assay; UmanDiagnostics, Umeå, Suecia).

Los investigadores informaron que no se encontraron diferencias entre los dos grupos por edad o sexo (51 portadores masculinos [52,6%] versus 199 no portadores masculinos [54,2%]). Los portadores del alelo APOE ɛ4 en comparación con los no portadores presentaron síntomas de EA a una edad más temprana y mostraron un deterioro cognitivo más temprano. Las curvas de suavizado del diagrama de dispersión estimadas localmente mostraron además diferencias entre los grupos en las trayectorias de los biomarcadores con la edad, como se refleja en los IC no superpuestos. Específicamente, los portadores mostraron niveles más bajos de la relación Aβ1-42 a Aβ1-40 en el LCR hasta los 40 años, aumentos más tempranos en PET amiloide y pTau181 en plasma, y pérdida más temprana del metabolismo cortical y volumen del hipocampo. No se encontraron diferencias en los biomarcadores NfL o tau total en el LCR y pTau181. Los análisis de los vóxeles mostraron un metabolismo más bajo en las estructuras subcorticales y parietooccipitales y un volumen temporal medial más bajo en los portadores del alelo ɛ4 de APOE.

Los autores concluyeron que los portadores del alelo ɛ4 de APOE (en comparación con los no portadores) mostraron una disminución más temprana de la memoria episódica, un diagnóstico clínico más temprano de EA sintomática, cambios más tempranos en los biomarcadores de EA y diferencias en el patrón de neurodegeneración. Estos hallazgos demostraron que el alelo APOE ɛ4 puede modular tanto la expresión clínica como los biomarcadores de la EA en una forma genética de la enfermedad, como en el síndrome de Down, y enfatizan la importancia del genotipo APOE para futuros ensayos clínicos en el síndrome de Down. El estudio fue publicado el 6 de julio de 2021 en la revista JAMA Neurology.

Enlace relacionado:
Hospital de la Santa Cruz y San Pablo
Quanterix
UmanDiagnostics

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Coagulation Analyzer
CS-2400
New
Respiratory QC Panel
Assayed Respiratory Control Panel

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.