Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Biomarcadores diagnostican y predicen la pancreatitis aguda

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 06 Jul 2021
Print article
Imagen: Histología de la pancreatitis aguda. Microscópicamente, la necrosis grasa consiste en esteatocitos (adipocitos) que han perdido su núcleo y cuyo citoplasma tiene una apariencia rosada granular como se ve a la derecha. Se observa algo de hemorragia a la izquierda en este caso de pancreatitis aguda (Fotografía cortesía de la Universidad Texas A&M)
Imagen: Histología de la pancreatitis aguda. Microscópicamente, la necrosis grasa consiste en esteatocitos (adipocitos) que han perdido su núcleo y cuyo citoplasma tiene una apariencia rosada granular como se ve a la derecha. Se observa algo de hemorragia a la izquierda en este caso de pancreatitis aguda (Fotografía cortesía de la Universidad Texas A&M)
La pancreatitis aguda (PA) es una reacción inflamatoria causada por las enzimas pancreáticas activadas en el páncreas, que conduce a una posterior autodigestión pancreática, edema, hemorragia, necrosis e incluso disfunción de órganos distales.

Los biomarcadores convencionales como la amilasa, la lipasa, la proteína C reactiva (PCR) y los leucocitos son menos específicos para evaluar la gravedad de la PA. El control de la respuesta inflamatoria sistémica es un factor clave en el pronóstico de la PA; por lo tanto, se pueden extraer los marcadores proinflamatorios como posibles indicadores de diagnóstico y pronóstico de la PA.

Los laboratorios clínicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zhejiang (Hangzhou, China), incluyeron en un estudio a 451 participantes, entre los que se encontraban 343 pacientes con PA y 108 controles sanos. De acuerdo con el resultado clínico al cabo de 28 días, todos los pacientes se dividieron en el grupo de fallecidos y el grupo de supervivencia, mientras que el grupo de supervivencia incluyó cuatro subgrupos según las manifestaciones clínicas: infección y necrosis pancreática, acumulación de tejido pancreático, infección extrapancreática y diabetes de nueva aparición, algunas de las cuales se superponen entre sí.

Se evaluó la puntuación del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) para cada paciente dentro de las primeras 24, a las 24 y 48 horas posteriores al ingreso, respectivamente. Los indicadores de laboratorio incluidos fueron los niveles plasmáticos de procalcitonina plasmática (PCT), proteína de unión a heparina (HBP) e interleuquina-6 (IL-6) en los días 1, 3, 7 y 10 después de la admisión para todos los pacientes del estudio. Se registraron los resultados de los pacientes: muerte, necrosis pancreática infecciosa, acumulación de tejido necrótico, shock séptico, diabetes de nueva aparición e infección extrapancreática.

Los investigadores informaron que se detectó un aumento estadísticamente significativo en los niveles medios de analitos plasmáticos en el grupo de estudio en comparación con el grupo de control. La comparación multivariante mostró que los niveles plasmáticos de PCT, HBP e IL-6 fueron todos significativamente diferentes entre los tres grupos en diferentes momentos de muestreo (1º, 3º, 7º y 10º día de ingreso). La combinación de los tres indicadores tuvo un valor diagnóstico significativamente más alto que los marcadores individuales o las combinaciones por pares. Los niveles de los tres fueron significativamente más altos en pacientes con pancreatitis aguda grave (PAG) que en pacientes sin PAG. Los pacientes con niveles altos tuvieron peor pronóstico que aquellos con niveles bajos.

Los autores concluyeron que la detección combinada de PCT, HBP e IL-6 en plasma proporcionó una nueva idea para el diagnóstico de pacientes con PA; el aumento de las concentraciones de PCT, HBP o IL-6 dentro de los tres días posteriores al ingreso se relacionó con la gravedad de la PA y un mal pronóstico; las altas concentraciones de PCT, HBP o IL-6 pueden ser los predictores útiles de SAP y los factores de riesgo independientes de AP. El estudio fue publicado el 21 de junio de 2021 en la revista Journal of Clinical Laboratory Analysis.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Zhejiang

Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Plata
Total Hemoglobin Monitoring System
GREENCARE Hb
New
Anti-HHV-6 IgM Assay
anti-HHV-6 IgM ELISA (semiquant.)

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el análisis de sangre experimental indica con precisión la gravedad y predice la recuperación potencial de la lesión de la médula espinal (foto cortesía de 123RF)

Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal

Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.