Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Exploran un candidato a biomarcador nuevo para la esclerosis lateral amiotrófica

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 22 Dec 2020
Print article
Imagen: Ilustración esquemática del sensor inmunoinfrarrojo. Usando anticuerpos de captura oligoclonales, todas las isoformas de TDP-43 se extraen del LCR (Fotografía cortesía de la Universidad de Ruhr en Bochum).
Imagen: Ilustración esquemática del sensor inmunoinfrarrojo. Usando anticuerpos de captura oligoclonales, todas las isoformas de TDP-43 se extraen del LCR (Fotografía cortesía de la Universidad de Ruhr en Bochum).
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa mortal que provoca una pérdida rápida de la función motora, que suele terminar en una enfermedad grave con muerte prematura en unos pocos años. Hasta ahora, el diagnóstico precoz y preciso de la enfermedad ha sido difícil.

Hasta la fecha, uno de los desafíos clave en el diagnóstico de la ELA es excluir otras enfermedades similares, que se evalúan en función de parámetros clínicos y electrofisiológicos, mientras que aún faltan biomarcadores de diagnóstico y pronóstico específicos de la enfermedad. En la ELA, la proteína TDP-43, en particular, juega un papel fundamental. Forma pequeñas inclusiones en las células nerviosas. Las inclusiones de TDP-43 parecen tener un significado patomecanístico crucial y son los marcadores neuropatológicos en casos esporádicos y en muchos casos de ELA genéticos.

Un equipo multidisciplinario de científicos, que trabaja con la Universidad del Ruhr en Bochum (Bochum, Alemania), analizó la distribución de la estructura secundaria de TDP-43 en el líquido cefalorraquídeo de 36 pacientes con ELA, y compararon con la de 30 pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) y 34 controles adicionales (Ctrl), utilizando la tecnología de sensor inmunoinfrarrojo. El sensor inmunoinfrarrojo es una tecnología universal que proporciona una medida relativa que refleja directamente la distribución de la estructura secundaria de un biomarcador en un fluido biológico. Las muestras se analizan en un sistema de flujo continuo.

El equipo logró obtener un diagnóstico de ELA basado en la estructura alterada de la proteína TDP-43. En el proceso, demostraron que las proteínas se pliegan desde estructuras predominantemente desordenadas y helicoidales hasta las llamadas láminas ß. Estas formas promueven ensamblajes dañados y depósitos de proteínas en las células nerviosas. En el análisis, se distinguieron 36 pacientes con ELA de 30 pacientes con Parkinson mediante la señal TDP-43 con una sensibilidad del 89% y una especificidad del 77%. Además, un grupo de control, con pacientes neurológicamente discretos, fue diferenciado con una sensibilidad del 89% y una especificidad del 83%. Al analizar la TDP-43, los investigadores pudieron excluir otras enfermedades que afectan la función motora, como la enfermedad de Parkinson.

Léon Beyer, MSc, uno de los autores principales del estudio y estudiante de doctorado en el Departamento de Biospectroscopia de Prodi, dijo: “Este logro puede proporcionar una nueva perspectiva sobre los mecanismos de la enfermedad. En comparación con otros métodos que reflejan concentraciones de ciertas proteínas, nuestra tecnología de sensores infrarrojos brinda información sobre los eventos moleculares y, por lo tanto, puede convertirse en una herramienta crucial en el futuro para diagnosticar y desarrollar terapias clínicas. No obstante, ante todo, contribuirá en gran medida a una comprensión más precisa de las enfermedades”.

Los autores concluyeron que sus hallazgos demuestran que el plegamiento incorrecto de TDP-43, medido por la tecnología del sensor inmunoinfrarrojo, tiene el potencial de servir como un biomarcador candidato para la ELA. El estudio fue publicado el 3 de diciembre de 2020 en la revista Annals of Clinical and Translational Neurology.

Enlace relacionado:
Universidad del Ruhr en Bochum

Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Multi-Function Pipetting Platform
apricot PP5
New
HIV-1 Test
HIV-1 Real Time RT-PCR Kit

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.