Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Vinculan niveles altos de glucosa en sangre al riesgo cardiovascular en la diabetes

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 12 Aug 2020
Print article
Imagen: Midiendo la hemoglobina glucosilada (HbA1c), los médicos pueden obtener una imagen general de cuáles han sido los niveles promedio de azúcar en sangre durante un período de semanas/meses (Fotografía cortesía de Diabetes.co.uk).
Imagen: Midiendo la hemoglobina glucosilada (HbA1c), los médicos pueden obtener una imagen general de cuáles han sido los niveles promedio de azúcar en sangre durante un período de semanas/meses (Fotografía cortesía de Diabetes.co.uk).
La hemoglobina glucosilada (HbA1c) es una medida de una imagen general de lo que han sido los niveles promedio de azúcar en sangre durante un período de semanas/meses. Si los niveles de azúcar en sangre han sido altos durante las últimas semanas, la prueba de hemoglobina A1c será más alta.

El azúcar en sangre se considera comúnmente demasiado alto si es superior a 130 mg/dL antes de una comida o superior a 180 mg/dL dos horas después del primer bocado de una comida. Sin embargo, la mayoría de los signos y síntomas del nivel alto de azúcar en sangre no aparecen hasta que el nivel de azúcar en sangre es superior a 250 mg/dL.

Científicos Clínicos de la Universidad Miguel Hernández (San Juan de Alicante, España) realizaron un estudio con el objetivo de analizar la relación entre los niveles de HbA1c, la glucemia y el riesgo de eventos adversos cardiovasculares mayores (MACE) en pacientes con diabetes de más de 70 años. En total se incluyeron 5.016 sujetos con una edad media de 75,1 años (46,7% hombres). El criterio de valoración principal fue la incidencia de MACE: mortalidad por todas las causas y/o ingreso hospitalario por enfermedad coronaria o accidente cerebrovascular.

Los científicos informaron que durante un seguimiento promedio de 49 meses (4,1 años), se registraron 807 (16,1%) MACE. La incidencia de MACE fue de 20,6 por 1000 personas-año. Las variables asociadas significativamente a la incidencia de MACE fueron sexo masculino (HR: 1,61), insuficiencia cardíaca (HR: 2,26), terapia antiagregante (HR: 1,39), tratamiento antidiabético oral (HR: 0,74), tratamiento antitrombótico (HR: 1,79), mientras que la edad, la creatinina, la HbA1c y la enfermedad arterial periférica fueron variables asociadas dependientes del tiempo.

Los autores concluyeron que sus resultados resaltan la importancia del nivel de HbA1c en la incidencia de eventos cardiovasculares en pacientes diabéticos mayores. El estudio se publicó originalmente en línea el 27 de junio de 2020, en la revista Primary Care Diabetes.

Enlace relacionado:
Universidad Miguel Hernández

New
Miembro Oro
Rotavirus Test
Rotavirus Test - 30003 – 30073
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Binocular Laboratory LED Illuminated Microscope
HumaScope Classic LED
New
Miembro Plata
ACTH Assay
ACTH ELISA

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el estudio investigó las pruebas de dímero D en pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar (foto cortesía de Adobe Stock)

Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar

La embolia pulmonar (EP) es una afección que se sospecha con frecuencia en los servicios de urgencias (SU) y puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica correctamente. Lograr un diagnóstico... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.