Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Análisis de metabolitos reveló biomarcadores predictivos para la esclerosis lateral amiotrófica

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 09 Jun 2020
Print article
Imagen: Un espectrómetro de masas Thermo Fisher Orbitrap ID-X, utilizado para analizar los metabolitos en el plasma sanguíneo de los pacientes con ELA (Fotografía cortesía de la Universidad Estatal de Carolina del Norte).
Imagen: Un espectrómetro de masas Thermo Fisher Orbitrap ID-X, utilizado para analizar los metabolitos en el plasma sanguíneo de los pacientes con ELA (Fotografía cortesía de la Universidad Estatal de Carolina del Norte).
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) se caracteriza por músculos rígidos, espasmos musculares y empeoramiento gradual de la debilidad debido a la disminución de tamaño de los músculos. Puede comenzar con debilidad en los brazos o las piernas, o con dificultad para hablar o tragar.

La ELA es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que causa el deterioro de las células nerviosas en el cerebro y la médula espinal. Actualmente, los tratamientos se ven obstaculizados por la falta de objetivos definitivos, un proceso de diagnóstico que a menudo lleva más de un año en completarse y métodos insuficientes y subjetivos para monitorizar la progresión.

Científicos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (Raleigh, NC, EUA) y sus colegas de la Universidad Macquarie (Macquarie Park, Australia), tomaron muestras de plasma sanguíneo de 134 (81 hombres y 53 mujeres) pacientes con ELA y 118 (49 hombres; 69 mujeres) individuos sanos. Los equipos utilizaron electroforesis de zona capilar, basada en chips, acoplada a espectrometría de masas de alta resolución para identificar y analizar los metabolitos en el plasma sanguíneo de las muestras. Este método descompone rápidamente el plasma en sus componentes moleculares, que luego se identifican por su masa. Los investigadores desarrollaron dos algoritmos informáticos: uno para separar muestras sanas y de ELA y el otro para predecir la progresión de la enfermedad.

Los científicos informaron que los marcadores de metabolismo más importantes estaban asociados con la actividad muscular: niveles elevados de creatina, que ayuda al movimiento muscular, y niveles disminuidos de creatinina y metilhistidina, que son subproductos de la actividad muscular y la degradación. La creatina aumentó en un 49% en pacientes con ELA, mientras que la creatinina y la metilhistidina disminuyeron en un 20% y un 24%, respectivamente. Además, la proporción de creatina versus creatinina aumentó 370% en hombres y 200% en mujeres pacientes con ELA.

Además, los pacientes masculinos con ELA tenían, en promedio, 5%-13% menos cantidades de siete aminoácidos esenciales, mientras que las mujeres no diferían significativamente de los controles sanos. Un clasificador de máquina de vectores de soporte predijo categorías de progresión con un AUC de 0,90 con una sensibilidad media del 73% y una especificidad del 86%. El equipo utilizó un estándar de inserción estable marcado con isótopos (13C315N2), pero no pudo detectar el metabolito neurotóxico exógeno, β-metilamino-L-alanina (BMAA), en la fracción libre o unida a proteínas de cualquiera de las 252 muestras de plasma.

Michael Bereman, PhD, profesor asociado y autor correspondiente del estudio, dijo: “El diagnóstico temprano es importante, pero necesitamos urgentemente marcadores cuantitativos para monitorizar la progresión y la eficacia de la intervención terapéutica. Dado que las interrupciones en el metabolismo son características distintivas de la ELA, queríamos investigar los marcadores de metabolitos como una vía para el descubrimiento de biomarcadores. La deficiencia de creatina, por sí sola, no parece ser un problema y nuestros resultados confirman que la vía de la creatina quinasa de producción de energía celular, que se sabe que está alterada en la ELA, no funciona tan bien como debería”. El estudio fue publicado el 17 de mayo de 2020 en la revista Journal of Proteome Research.

Enlace relacionado:
Universidad Estatal de Carolina del Norte
Universidad Macquarie

Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Plata
Total Hemoglobin Monitoring System
GREENCARE Hb
New
Malaria Test
STANDARD Q Malaria P.f/Pan Ag

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.