Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

BioTek

BioTek Instruments, Inc., designs, manufactures, and distributes life science instrumentation. Its product line inclu... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Miden los niveles de toxinas urémicas en los pacientes con enfermedad de Parkinson

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 05 Dec 2019
Print article
Imagen: El Hepcidin-25 (bioactivo) HS ELISA RUO es un inmunoensayo enzimático altamente sensible para la medición cuantitativa de la Hepcidina-25 en suero o plasma. La hepcidina se eleva en pacientes con enfermedad de Parkinson (Fotografía cortesía de DRG Instruments).
Imagen: El Hepcidin-25 (bioactivo) HS ELISA RUO es un inmunoensayo enzimático altamente sensible para la medición cuantitativa de la Hepcidina-25 en suero o plasma. La hepcidina se eleva en pacientes con enfermedad de Parkinson (Fotografía cortesía de DRG Instruments).
Los solutos de retención urémica son los compuestos cuya concentración en un organismo aumenta con la disminución de la función renal. A concentraciones urémicas, juegan un papel crucial en la progresión de las enfermedades renales crónicas (ERC) y producen resultados negativos.

Hasta ahora, el papel de este tipo de compuestos en la patogénesis de los trastornos neurológicos no se había entendido completamente. Sin embargo, se ha observado un vínculo entre la ERC y los trastornos neurológicos. Las toxinas urémicas aumentan el riesgo de trastornos cognitivos y de demencia en pacientes con enfermedad renal.

Los científicos de la Universidad de Medicina de Varsovia (Varsovia, Polonia) recolectaron muestras de plasma y líquido cefalorraquídeo (LCR) de 27 voluntarios (18 con enfermedad de Parkinson (EP) y nueve controles). Se recogieron muestras de sangre venosa en un tubo con EDTA y en tubos sin anticoagulantes y se centrifugaron. Las muestras de LCR se recogieron por punción lumbar y se centrifugaron para eliminar la contaminación de las células sanguíneas, antes de ser congeladas. El suero fresco se sometió a análisis de rutina que incluían la medición de la proteína C reactiva (PCR) y de la creatinina.

El equipo midió las concentraciones de toxinas urémicas: sulfato de indoxilo (IS), sulfato de p-cresol (pCS), dimetilaginina simétrica (SDMA), dimetilaginina asimétrica (ADMA) y N-óxido de trimetilamina (TMAO) en el LCR y en el plasma y los correlacionó con la inflamación y con los biomarcadores de estrés oxidativo. El nivel de toxinas se determinó usando cromatografía líquida junto con espectrometría de masas en tándem. Los niveles de hepcidina y de prohepcidina en plasma se determinaron usando kits de análisis de inmunoadsorción ligados a enzimas (ELISA) (DRG Instruments, Marburg, Alemania). La absorbancia para los kits ELISA se midió utilizando un lector de microplacas SynergyMx (BioTek Instruments, Winooski, VT, EUA).

El equipo informó que no hubo diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de estudio con respecto al porcentaje de hombres, la creatinina, la PCR, el TAC y el marcador de estrés oxidativo: 8-Oxo-2'-desoxiguanosina (8-OHdG). Los pacientes con EP eran ligeramente mayores y tenían una eTFG más baja (todos los valores estaban en el rango de referencia con respecto a la edad). Tenían un nivel elevado de hepcidina y una menor concentración de prohepcidina en plasma que el grupo control. En la EP, para el IS y el pCS, la relación LCR-plasma fue mayor. La concentración de pCS en el LCR fue mayor en la EP en comparación con los controles. El nivel de TMAO también fue mayor en el plasma de ese grupo. Los pacientes con fluctuaciones motoras tenían niveles mayores de toxinas urémicas en el LCR, pero no en el plasma.

Los autores concluyeron que en la EP se observó una mayor concentración de pCS en LCR. La relación LCR-plasma para el pCS y el IS fue cuatro y ocho veces mayor en los pacientes con EP en comparación con el grupo control, respectivamente. Indica su concentración más alta de lo esperado en el LCR, en comparación con sus niveles en sangre. Las toxinas fueron más altas en el LCR, pero no en el plasma de los pacientes con fluctuaciones motoras. Es posible que las toxinas urémicas como pCS, IS, ADMA, SDMA y TMAO estén asociadas con la patogénesis y la progresión de la EP. El estudio fue publicado el 11 de noviembre de 2019 en la revista Clinica Chimica Acta.

Enlace relacionado:
Universidad de Medicina de Varsovia
DRG Instruments
BioTek Instruments

Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
High Performance Centrifuge
CO336/336R
New
Piezoelectric Micropump
Disc Pump

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: un grupo de proteínas involucradas en la señalización celular se puede usar como biomarcador sanguíneo para pacientes con esclerosis sistémica cutánea difusa (foto cortesía de Shutterstock)

Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave

La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.