Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Una simple prueba en sangre para los ácidos biliares predice el riesgo de bebés mortinatos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 05 Mar 2019
Print article
Imagen: El análisis de sangre de los ácidos biliares se usa para predecir el riesgo de muerte fetal al nacer (Fotografía cortesía de bluehorizon).
Imagen: El análisis de sangre de los ácidos biliares se usa para predecir el riesgo de muerte fetal al nacer (Fotografía cortesía de bluehorizon).
La colestasis intrahepática del embarazo (CIE) es causada por una acumulación de ácidos biliares en la sangre, durante el embarazo, y los síntomas incluyen prurito. La CIE es un trastorno hepático que afecta a aproximadamente 5.300 embarazos al año en el Reino Unido, más de 14 por día.

La CIE se diagnostica en mujeres con prurito gestacional y aumento de los ácidos biliares en suero, y puede complicarse con un parto prematuro, asfixia fetal, líquido amniótico teñido de meconio y muerte fetal. Anteriormente se pensaba que los pequeños incrementos en la concentración de ácidos biliares se asociaban con mayores riesgos de muerte fetal. Por lo tanto, a las mujeres embarazadas que muestran síntomas de CIE, a menudo se les ofrece la inducción temprana del parto alrededor de las 37 semanas para prevenir la muerte fetal.

Un gran equipo de científicos internacionales que colabora con el Kings College de Londres (Londres, Reino Unido) analizó más de 170.000 embarazos de 40 estudios internacionales para comprender el vínculo entre la CIE, los niveles de ácidos biliares y la muerte fetal. Los resultados del estudio muestran que para la mayoría de las mujeres con CIE, que tienen una concentración de ácidos biliares inferiores a 100 μmol/L el riesgo de muerte fetal no es significativamente mayor que el de las mujeres embarazadas sin CIE. Esto significa que no necesitan ningún tratamiento adicional aparte de los análisis de sangre regulares de ácidos biliares durante el resto de su embarazo.

Los científicos informaron que los nacimientos mortinatos ocurrieron en 45/4.936 (0,83%) de los casos de colestasis intrahepática del embarazo y 519/163.947 (0,32%) de los embarazos control (relación de probabilidad [OR] 1,46). En los embarazos únicos, la muerte fetal se asoció con la concentración máxima de ácidos biliares totales (área bajo la curva de características operativas del receptor [ROC AUC] 0,83), pero no con la alanina aminotransferasa (ROC AUC 0,46). Para los embarazos únicos, la prevalencia de muerte fetal al nacer fue de 3/2.310 (0,13%) de colestasis intrahepática en los casos de embarazo en mujeres con ácidos biliares totales en suero de menos de 40 μmol/L versus 4/1.412 (0,28%) de casos con ácidos biliares totales de 40–99 μmol/L (relación de riesgo [HR] 2,35) y en comparación con 18/524 (3,44%) de los casos de mujeres con concentraciones de ácidos biliares de 100 μmol/L o más (HR 30,5).

Caroline Ovadía, BCh, profesora clínica y primera autora del estudio, dijo: “Esto marca un verdadero paso adelante en el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos hepáticos durante el embarazo. La posibilidad de medir los riesgos para las mujeres y sus bebés mediante pruebas simples permitirá a los médicos concentrar el tratamiento en quienes realmente lo necesitan. También significa que a las mujeres no se les ofrecerá innecesariamente un parto prematuro, lo que conlleva riesgos asociados para sus bebés, incluido el ingreso a unidades neonatales, problemas respiratorios e ictericia”. El estudio se publicó el 14 de febrero de 2019 en la revista The Lancet.

Enlace relacionado:
Kings College de Londres

Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Bordetella Pertussis Molecular Assay
Alethia Pertussis
New
Miembro Plata
Total Hemoglobin Monitoring System
GREENCARE Hb

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el análisis de sangre experimental indica con precisión la gravedad y predice la recuperación potencial de la lesión de la médula espinal (foto cortesía de 123RF)

Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal

Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.