Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Identifican biomarcadores para primeras etapas del cáncer de pulmón

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 03 Feb 2016
Print article
Imagen: Un estudio histopatológico de cáncer de pulmón de células no pequeñas (Fotografía cortesía del Centro de Patología del Genoma).
Imagen: Un estudio histopatológico de cáncer de pulmón de células no pequeñas (Fotografía cortesía del Centro de Patología del Genoma).
Se ha identificado un biomarcador que detecta el cáncer de pulmón más común, en su etapa más temprana, y este descubrimiento podría cambiar algún día el tiempo que les queda de vida a los pacientes con cáncer de pulmón.
 
El cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC), tiene una tasa de supervivencia mala debido principalmente a la metástasis; Sin embargo, los mecanismos moleculares que gobiernan la metástasis en el NSCLC no están descritos, aunque el NSCLC representa aproximadamente el 85% de todos los cánceres de pulmón.
 
Científicos de la Universidad Nacional Cheng Kung (Tainán, Taiwán) examinaron el tejido pulmonar de 121 pacientes. Los investigadores estudiaron el papel de la interacción de la proteína Huntingtina-1 (HIP1) en la progresión del cáncer de pulmón y la metástasis, la causa de la mayoría de las muertes por cáncer de pulmón. Además de servir como un biomarcador, el equipo, encontró que HIP1 reprime la movilidad de las células de cáncer de pulmón en los estudios de laboratorio y suprime la metástasis en un modelo de ratón del cáncer.
 
Los investigadores encontraron que los pacientes que están en las primeras etapas de la enfermedad expresaban más HIP1 que los que se encontraban en las últimas etapas de la enfermedad. También estudiaron la correlación entre la expresión de HIP1 en las etapas tempranas de la enfermedad (fase I-II), y encontraron una correlación significativa entre los pacientes que expresan mayores niveles de HIP1 y una supervivencia más larga, lo que indica que HIP1 era un biomarcador pronóstico. También estudiaron la correlación entre HIP1 y la movilidad celular in vitro y en un modelo de ratón de adenocarcinoma.
 
En el laboratorio, encontraron que la expresión de HIP1 se asociaba inversamente con la movilidad de las células cancerosas. Confirmaron los resultados en su modelo de ratón. Los altos niveles de expresión HIP1 se asociaron significativamente con un menor número de células tumorales metastásicas. Luego investigaron los mecanismos detrás de la capacidad de HIP1 para suprimir la movilidad celular y la metástasis. Ellos encontraron que HIP1 modula la proteína quinasa específica de serina/treonina B (Akt) que regula la transición epitelial-mesenquimal, que, a su vez, facilita la invasión de células y el comienzo de la metástasis.
 
Pei-Jung Lu, PhD, profesor de medicina e investigador principal del estudio, dijo: “Si podemos restaurar los niveles de HIP1 y sus funciones, es posible que podamos detener o prevenir la metástasis del cáncer de pulmón humano en la fase inicial. Para llevar este descubrimiento a la clínica, ahora tenemos que identificar los factores de regulación del gen HIP1 que son atacables a través de la terapia génica o las intervenciones de moléculas pequeñas”. El estudio fue publicado el 23 de noviembre de 2015, en la revista American Journal of Respiratory and Critical Medicine.

Enlace relacionado:
 
National Cheng-Kung University
 

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
TETANUS Test
TETANUS VIRCLIA IgG MONOTEST
New
Uric Acid and Blood Glucose Meter
URIT-10

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.