Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Cromatografía en capa fina fluorescente puede diagnosticar la úlcera de Buruli

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 04 Jan 2016
Print article
Imagen: Una pequeña úlcera de Buruli causada por Mycobacterium ulcerans (Fotografía cortesía del Dr. A. Chauty, AFRF, Benin).
Imagen: Una pequeña úlcera de Buruli causada por Mycobacterium ulcerans (Fotografía cortesía del Dr. A. Chauty, AFRF, Benin).
La infección por Mycobacterium ulcerans, conocida como la úlcera de Buruli, es una enfermedad de la piel y los tejidos subcutáneos, que es una enfermedad tropical importante, pero desatendida, con un impacto importante en las zonas rurales de África occidental y central, donde las instalaciones para el diagnóstico y la gestión están poco desarrolladas.

Dado que la prevención no es posible en ausencia de una vacuna eficaz o de una comprensión clara de la forma de transmisión, una estrategia de control importante para la úlcera de Buruli es la detección temprana y el tratamiento, una estrategia que depende de la confirmación eficaz por parte del laboratorio de los casos sospechosos. Las técnicas de laboratorio de rutina, estándar, para la confirmación de la úlcera de Buruli son el aislamiento de M. ulcerans por cultivo, la histopatología, un estudio microscópico del frotis en busca de bacilos ácido-alcohol resistentes (BAAR) y la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

Un equipo internacional de científicos encabezados por los de Universidad Kwame Nkrumah de Ciencia y Tecnología (KNUST) (Kumasi, Ghana) reclutó pacientes de los centros de tratamiento para la úlcera de Buruli, desde enero de 2014 hasta junio de 2014 en Benin, República Democrática del Congo , Ghana y Costa de Marfil, si tenían una lesión cutánea sospechosa de ser causada por una infección por M. ulcerans. Las muestras se recogieron por aspiración con aguja fina (BACAF) o con un hisopo, de acuerdo a si la lesión era ulcerada o no ulcerada, respectivamente, y por biopsia si la muestra era obtenida durante la cirugía. Si la PCR para la secuencia de repetición IS2404 de M. ulcerans era positiva, los pacientes fueron incluidos como pacientes con enfermedad de úlcera de Buruli y si la PCR daba resultados negativos, fueron incluidos en el grupo de control.

El equipo evaluó un método por cromatografía en capa fina fluorescente (f-TLC) para la detección de micolactona en el laboratorio a partir de muestras de pacientes con úlcera de Buruli y pacientes con lesiones similares que dieron un resultado negativo en la PCR. La f-TLC utilizada fue una modificación de una metodología existente. Las placas de TLC fueron colocadas en una lámpara ultravioleta con un filtro de 365 nm. La banda fluorescente en el factor de retención de 0,23 de la muestra del paciente fue comparada con la de los estándares para confirmar la presencia de la micolactona. Se hicieron dos lecturas para confirmar el resultado de la prueba de micolactona antes del reporte del resultado de la prueba y los lectores no conocían el resultado de la prueba de PCR.

Hubo 71 muestras positivas de PCR para IS2404 y 28 muestras negativas de PCR, que se utilizaron como controles. Los científicos descubrieron que la micolactona se pudo detectar en el 73% de las muestras infectadas por M. ulcerans por cromatografía en capa fina fluorescente. La técnica es fácil de realizar y el resultado se puede leer en una hora. La sensibilidad fue mayor que la de la microscopía (30-60%) o del cultivo (35% -60%) y se compara favorablemente con el de la histología (82%). No hubo diferencia en la sensibilidad cuando la BACAF y los hisopos fueron comparados aunque el número de muestras de BACAF fue pequeño.

Los autores concluyeron que la micolactona que se puede detectar en muestras de tejido de piel infectado por M. ulcerans mediante la técnica de f-TLC. La técnica es simple, fácil de realizar y leer, con costos mínimos. En este estudio fue realizado por un miembro del grupo de cada país endémico. Es una herramienta potencialmente realizable a nivel de distrito después de la evaluación de estudios de campo más grandes. El estudio fue publicado el 19 de noviembre de 2015, en la revista Public Library of Science Neglected Tropical Diseases.

Enlace relacionado:
Kwame Nkrumah University of Science and Technology


Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Malaria Test
STANDARD Q Malaria P.f/Pan Ag
New
HIV-1 Test
HIV-1 Real Time RT-PCR Kit

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: un grupo de proteínas involucradas en la señalización celular se puede usar como biomarcador sanguíneo para pacientes con esclerosis sistémica cutánea difusa (foto cortesía de Shutterstock)

Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave

La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.