Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Relacionan colesterol alto con riesgo de tendinopatía

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 29 Nov 2015
Print article
Imagen: El aspecto histológico del tejido con tendinosis muestra un patrón característico de los fibroblastos y tejido tipo granular, vascular, atípico (Fotografía cortesía del Dr. Barry S. Kraushaar, MD).
Imagen: El aspecto histológico del tejido con tendinosis muestra un patrón característico de los fibroblastos y tejido tipo granular, vascular, atípico (Fotografía cortesía del Dr. Barry S. Kraushaar, MD).
Las personas con niveles muy altos de colesterol, determinados genéticamente, como en la hipercolesterolemia familiar, parecen estar en mayor riesgo de dolor en el tendón, pero no está claro si los que tienen niveles más bajos, pero aun así niveles elevados podrían también ser vulnerables a las lesiones del tendón.

Los tendones son las fibras resistentes que conectan los músculos y huesos del cuerpo. Se cree que el estrés mecánico como resultado de la obesidad o la distribución de grasa corporal en exceso, y el uso excesivo durante el transcurso del ejercicio o trabajo, son una de las principales causas de las lesiones del tendón o tendinopatía.

Científicos de la Universidad de Monash (Melbourne, Australia; www.monash.edu)realizaron una revisión sistemática de seis bases de datos médicos, en busca de estudios que investigaban los vínculos entre las grasas en sangre y las anormalidades o dolor del tendón. Ellos encontraron 1.607 artículos pertinentes, de los cuales 17, refiriéndose a 2.612 participantes, y publicados entre 1973 y 2014, fueron adecuados para la inclusión en el análisis. Se realizó un meta-análisis para cada una de las cuatro mediciones de lípidos: colesterol total (CT), colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL-C), colesterol de las lipoproteínas de baja densidad (C-LDL) y triglicéridos (TG), y su asociación individual con la estructura del tendón o el dolor en los tendones.

El colesterol total (CT) era significativamente mayor entre las personas con dolor o rotura de los tendones, con una diferencia promedio (DP) de 0,66 mmol/L; el HDL-C era significativamente menor entre las personas con dolor o ruptura en los tendones con una DP igual a 0,19 mmol/L; y el LDL-C era significativamente mayor entre las personas con dolor o rotura de los tendones;laDP fue de 1,00 mmol/L; los TG eran significativamente mayores entre las personas con dolor o rotura en los tendones; en este caso la DP fue de 0,33 mmol/L. Por otra parte, las personas con un perfil lipídico desfavorable eran mucho más propensas a tener lesiones en el tendón y niveles más altos de dolor asociados con problemas musculoesqueléticos en sus brazos.

Los autores concluyeron que los resultados de la revisión indican que existe una relación entre el perfil lipídico de un individuo y la salud del tendón. Sin embargo, se necesitan más estudios longitudinales para determinar si existe una relación de causa y efecto entre la estructura del tendón y los niveles de lípidos. Esto podría conducir a avances en la comprensión dela patoetiología y por tanto del tratamiento de la tendinopatía. El estudio fue publicado el 15 de octubre de 2015, en la revista British Journal of Sports Medicine.

Enlace relacionado:
Monash University

Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Auto Clinical Chemistry Analyzer
cobas c 703
New
Total 25-Hydroxyvitamin D₂ & D₃ Assay
25-OH-VD Reagent Kit

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.