Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Relacionan colesterol alto con riesgo de tendinopatía

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 29 Nov 2015
Print article
Imagen: El aspecto histológico del tejido con tendinosis muestra un patrón característico de los fibroblastos y tejido tipo granular, vascular, atípico (Fotografía cortesía del Dr. Barry S. Kraushaar, MD).
Imagen: El aspecto histológico del tejido con tendinosis muestra un patrón característico de los fibroblastos y tejido tipo granular, vascular, atípico (Fotografía cortesía del Dr. Barry S. Kraushaar, MD).
Las personas con niveles muy altos de colesterol, determinados genéticamente, como en la hipercolesterolemia familiar, parecen estar en mayor riesgo de dolor en el tendón, pero no está claro si los que tienen niveles más bajos, pero aun así niveles elevados podrían también ser vulnerables a las lesiones del tendón.

Los tendones son las fibras resistentes que conectan los músculos y huesos del cuerpo. Se cree que el estrés mecánico como resultado de la obesidad o la distribución de grasa corporal en exceso, y el uso excesivo durante el transcurso del ejercicio o trabajo, son una de las principales causas de las lesiones del tendón o tendinopatía.

Científicos de la Universidad de Monash (Melbourne, Australia; www.monash.edu)realizaron una revisión sistemática de seis bases de datos médicos, en busca de estudios que investigaban los vínculos entre las grasas en sangre y las anormalidades o dolor del tendón. Ellos encontraron 1.607 artículos pertinentes, de los cuales 17, refiriéndose a 2.612 participantes, y publicados entre 1973 y 2014, fueron adecuados para la inclusión en el análisis. Se realizó un meta-análisis para cada una de las cuatro mediciones de lípidos: colesterol total (CT), colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL-C), colesterol de las lipoproteínas de baja densidad (C-LDL) y triglicéridos (TG), y su asociación individual con la estructura del tendón o el dolor en los tendones.

El colesterol total (CT) era significativamente mayor entre las personas con dolor o rotura de los tendones, con una diferencia promedio (DP) de 0,66 mmol/L; el HDL-C era significativamente menor entre las personas con dolor o ruptura en los tendones con una DP igual a 0,19 mmol/L; y el LDL-C era significativamente mayor entre las personas con dolor o rotura de los tendones;laDP fue de 1,00 mmol/L; los TG eran significativamente mayores entre las personas con dolor o rotura en los tendones; en este caso la DP fue de 0,33 mmol/L. Por otra parte, las personas con un perfil lipídico desfavorable eran mucho más propensas a tener lesiones en el tendón y niveles más altos de dolor asociados con problemas musculoesqueléticos en sus brazos.

Los autores concluyeron que los resultados de la revisión indican que existe una relación entre el perfil lipídico de un individuo y la salud del tendón. Sin embargo, se necesitan más estudios longitudinales para determinar si existe una relación de causa y efecto entre la estructura del tendón y los niveles de lípidos. Esto podría conducir a avances en la comprensión dela patoetiología y por tanto del tratamiento de la tendinopatía. El estudio fue publicado el 15 de octubre de 2015, en la revista British Journal of Sports Medicine.

Enlace relacionado:
Monash University

Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Lyme Disease Test
Lyme IgG/IgM Rapid Test Cassette
New
Piezoelectric Micropump
Disc Pump

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.