Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Deficiencia de vitamina D puede ser diagnosticada excesivamente con métodos actuales

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 Jan 2014
Print article
Los bajos niveles de 25-hidroxivitamina D total son comunes entre los estadounidenses de origen africano, pero la proteína de unión a la vitamina D no ha sido considerada en la evaluación de la deficiencia de vitamina D.

Las diferencias genéticas en una proteína transportadora de la vitamina D conocida como proteína de unión a la D pueden explicar la discrepancia con la prevalencia de la deficiencia de vitamina D diagnosticada en los afro-americanos, con base en la medición de la molécula 25-hidroxivitamina D (25-OHD) y la ausencia de los síntomas habituales de la deficiencia de esa vitamina.

Los científicos del Hospital General de Massachusetts (Boston, MA, EUA), en colaboración con colegas de otras instituciones, realizaron un estudio de cohorte de población general, con 3.720 participantes que tenían desde 30 hasta 64 años de edad. Las muestras de sangre extraídas para el examen fueron almacenadas a -80°C. Los niveles de 25-hidroxivitamina D total (D2 y D3) fueron medidos con el uso de espectrometría de masas en tándem.

Los niveles de proteína de unión a la vitamina D fueron medidos por medio de un análisis inmunoenzimático comercial (ELISA; R&D Systems, Minneapolis, MN, EUA; www.rndsystems.com) que utiliza dos anticuerpos monoclonales en un formato sándwich. Los niveles de hormona paratiroidea intacta fueron medidos con el uso del Inmunoanálisis Elecsys para hormona paratiroidea (Roche Diagnostics; Basilea, Suiza; www.roche.com). Los niveles de calcio fueron corregidos para el nivel de albúmina de cada participante. Las muestras de ADN de los participantes fueron genotipificadas para buscar dos polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) comunes en la región codificante del gen de la proteína de unión a la vitamina D.

Los resultados del estudio indican que los 1.181 participantes afroamericanos tenían niveles significativamente más bajos tanto de la 25OHD como de la proteína de unión a la D, en comparación con 904 participantes blancos y alrededor del 80% de la diferencia en los niveles de proteína de unión a la D se podrían explicar por la variación genética. Los niveles no ajustados de 25-hidroxivitamina D total fueron significativamente menores en los negros, con 15,6 ng/mL, que en los blancos, con 25.84 ng/mL. Los niveles no ajustados de la proteína de unión a la vitamina D fueron significativamente menores en los negros, con 168 mg/mL que en los blancos, con 337 mg/mL. Sin embargo, los niveles de calcio y de densidad ósea fueron más altos en los participantes negros y mientras que sus niveles de hormona paratiroidea también fueron más altos, la diferencia entre las dos poblaciones fue leve.

Ravi Thadhani, MD, MPH, profesor de medicina y autor principal del estudio, dijo: “Los negros son tratados con frecuencia para la deficiencia de vitamina D, pero puede ser que no se esté haciendo la medición de la forma correcta de vitamina D para hacer ese diagnóstico. Aunque actualmente no hay análisis disponibles comercialmente que midan directamente los niveles biodisponibles de 25OHD, estos resultados sugieren que estas determinaciones identificarían con mayor exactitud a aquellos con real deficiencia de vitamina D, lo que nos permitiría dirigir el tratamiento hacia quienes realmente lo necesitan. Deben llevarse a cabo estudios adicionales para establecer los niveles óptimos de 25ODH biodisponible en todos los grupos raciales y étnicos”. El estudio fue publicado el 21 de noviembre de 2013 en la revista New England Journal of Medicine.


Enlaces relacionados:

Massachusetts General Hospital

R&D Systems

Roche Diagnostics

Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Aspergillus Test
REALQUALITY Aspergillus
New
HIV Test
Anti-HIV (1/2) Rapid Test Kit

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.