Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




ADN circulante distingue entre enfermedad prostática benigna y maligna

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 17 Jan 2011
Print article
El ADN circulante libre (fcADN) que ha sido liberado a la sangre después de la muerte de las células tumorales puede ser medido como un biomarcador para el cáncer.

En los pacientes con cáncer de próstata (CaP), el aumento de fcADN se encuentra en los hombres con CaP metastásico, en comparación con los controles, pero no en los hombres con CaP localizado. El fcDNA, en suero, se puede medir por la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real para el gen de la glutatión S-transferasa, pi (GSTP1). Se piensa que las proteínas de la variante GSTP1 funcionan en el metabolismo de xenobióticos y desempeñan un papel en la susceptibilidad al cáncer y otras enfermedades.

Científicos de la Universidad de Miami (Miami, FL, EUA) evaluaron de forma prospectiva el fcADN en 252 hombres que habían sido tamizados para el CaP y se les había hecho biopsia de próstata para correlacionar los niveles con respecto a las características demográficas y clínico-patológicas. Entre los pacientes en el estudio, al momento de la biopsia de próstata, 89 tenían CaP, 59 tenían prostatitis, y 104 tenían hiperplasia prostática benigna (HPB). Los niveles medios de fcDNA para el CaP, HBP y prostatitis fueron 149 ng/mL, 96,9 ng/mL y 81.8 ng/mL, respectivamente. No hubo diferencia estadística entre la prostatitis y BPH respecto a los niveles de fcDNA, pero la diferencia fue estadísticamente significativa para CaP frente a las etiologías benignas.

Cuando se estratificó por los niveles de antígeno prostático específico total (PSA), los resultados mostraron que en los pacientes con un PSA de menos de 10 ng/mL, la diferencia siguió siendo significativa. Sin embargo, no hubo diferencias significativas en los niveles de fcADN para el CaP frente a las causas benignas en pacientes con más de 10 ng/mL de PSA. Una interacción entre el fcADN y el PSA dio un valor predictivo negativo alto del 93,1% y aumentó la especificidad del 33,1% en comparación con el valor predictivo negativo del 73,3% y una especificidad del 6,7% en el modelo excluyente de fcDNA. El cáncer de próstata fue diagnosticado en el 35,3% de los pacientes cuya edad media fue de 66 años, en comparación con 63 años, tanto en los pacientes con prostatitis como en los pacientes con HBP. El Grupo CaP tuvo un porcentaje significativamente mayor de pacientes afroamericanos (48%) en comparación con el de prostatitis (17%).

Los autores señalan que la inferencia principal del estudio fue que mediante la adición de fcDNA al estudio del cáncer de próstata se puede reducir el número de biopsias prostáticas innecesarias. El estudio fue publicado en agosto de 2010, en la revista Cancer Epidemiology and Biomarkers Prevention.

Enlace relacionado:
University of Miami


Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Respiratory QC Panel
Assayed Respiratory Control Panel
New
Dermatophytosis Rapid Diagnostic Kit
StrongStep Dermatophytosis Diagnostic Kit

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.