Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Caracterizan la contraparte tisular a la linfocitosis monoclonal de células B

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 27 Dec 2021
Print article
Imagen: Frotis de sangre de un paciente con linfocitosis monoclonal de células B. Los linfocitos circulantes atípicos están maduros con un pequeño borde de citoplasma basófilo. La población monoclonal de células B en la sangre es inferior a 5 × 109/L (Fotografía cortesía de Elizabeth Courville, MD)
Imagen: Frotis de sangre de un paciente con linfocitosis monoclonal de células B. Los linfocitos circulantes atípicos están maduros con un pequeño borde de citoplasma basófilo. La población monoclonal de células B en la sangre es inferior a 5 × 109/L (Fotografía cortesía de Elizabeth Courville, MD)
La linfocitosis monoclonal de células B (MBL) se propuso inicialmente para reconocer a pacientes con una población monotípica de células B identificadas por citometría de flujo (CF) de sangre periférica (SP) que no cumplían los criterios numéricos para la leucemia linfocítica crónica (LLC).

Si bien la MBL se define en la sangre, los patólogos encuentran casos raros en los que se detecta una población de células B monotípicas en tejido de biopsia sometido a CF sin una afectación morfológica evidente por linfoma. Los clones de células B descubiertos en biopsias de tejido, sin linfoma manifiesto, pueden representar una contraparte de tejido de la linfocitosis de células B monoclonales de sangre periférica (MBL), denominada, en consecuencia, tMBL.

Los hematopatólogos de la Clínica Cleveland (Cleveland, OH, EUA), buscaron todos los casos entre 2009 y 2019 con análisis de CF que demostraron una población de células B monotípicas en la que el infiltrado linfomatoso correspondiente no era evidente por revisión de los cortes rutinarios teñidos con hematoxilina-eosina (H&E). La citometría de flujo se realizó internamente en 31 casos (BD FACSCanto, BD Biosciences, San Diego, CA, EUA). Como mínimo, todos los casos tenían coloraciones inmunohistoquímicas (IHC) para CD3, CD5, CD19, CD20, factor de unión al potenciador linfoide 1 (LEF1) y ciclina-D1. En los casos con historia clínica de linfoma CD10+, también se realizó inmunocoloración con CD10, BCL2 y BCL6.

Los científicos informaron que se identificaron 54 casos (35 ganglios linfáticos, tres esplénicos y 16 tejidos blandos/vísceras). Cuarenta y seis casos eran de tipo leucemia linfoide crónica (LLC), dos eran LLC atípica y seis no eran LLC. tMBL fue detectable por inmunohistoquímica en 14 casos (26%, todos de tipo LLC). La citometría de flujo sanguíneo concurrente, disponible en 10 casos, mostró cuatro con MBL de recuento bajo (tres de tipo LLC, una con tipo no LLC), cinco con MBL de recuento alto (todos de tipo LLC) y un caso negativo para la población clonal. Con una mediana de seguimiento de 51 meses, dos pacientes tuvieron progresión de la enfermedad (LLC, 68,7 meses; y linfoma difuso de células B grandes, 5,9 meses). Los pacientes con tMBL detectable por inmunohistoquímica, tenían un aumento de células B monoclonales por eventos de linfocitos totales, evidencia morfológica de compromiso de la médula ósea, mayor recuento de glóbulos blancos y aumento del recuento absoluto de linfocitos.

Los autores concluyeron que la tMBL abarca un espectro inmunofenotípico similar a la MBL, es detectable por inmunohistoquímica en una minoría de casos (a menudo inmunofenotipo de LLC) y es probablemente sistémica en la mayoría de los casos. El desarrollo de linfoma manifiesto es poco común, pero puede ocurrir, lo que justifica un seguimiento clínico. El estudio fue publicado en la edición de diciembre de 2021 de la revista Archives of Pathology and Laboratory Medicine.

Enlace relacionado:
Clínica Cleveland

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Immunofluorescence Analyzer
MPQuanti
New
HIV Test
Anti-HIV (1/2) Rapid Test Kit

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.