Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Identifican subtipos definidos del síndrome mielodisplásico mediante análisis genómicos, transcriptómicos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 Jan 2020
Print article
Imagen: Película delgada de la médula ósea de un paciente con síndrome mielodisplásico mostrando pequeños megacariocitos hipolobulados que son típicos del síndrome con una del (5q) aislada (Fotografía cortesía de John P. Hunt, MD)
Imagen: Película delgada de la médula ósea de un paciente con síndrome mielodisplásico mostrando pequeños megacariocitos hipolobulados que son típicos del síndrome con una del (5q) aislada (Fotografía cortesía de John P. Hunt, MD)
El síndrome mielodisplásico es una enfermedad premaligna que afecta las células mieloides. Es un precursor de la leucemia mieloide aguda, un cáncer sanguíneo agresivo causado por la acumulación de células sanguíneas inmaduras.

El mayor uso de la secuenciación en la última década ha mejorado la comprensión del campo de las mutaciones genéticas que causan el síndrome mielodisplásico (SMD) y la leucemia mieloide aguda (LMA), pero en su mayor parte, esos datos no se han integrado con los datos de expresión.

Los científicos del Hospital de Investigación Infantil de San Judas (Memphis, TN, EUA) y sus colegas llevaron a cabo la secuenciación del genoma completo y el análisis transcriptómico a través de ARN-seq de muestras de cáncer de más de 1.300 pacientes adultos, casi 600 con LMA y alrededor de 700 con SMD y observaron cómo las variantes genéticas detectadas rastreaban los patrones de expresión génica, las características clínicas de la enfermedad de los pacientes y los resultados.

El equipo pudo confirmar el diagnóstico del 11% de los pacientes donde la LMA se debió a anormalidades genéticas recurrentes de acuerdo con las clasificaciones de las Organizaciones Mundiales de Salud. Los investigadores también identificaron más de 7.000 variantes (incluidas mutaciones somáticas y de la línea germinal, fusiones quiméricas y variantes estructurales) en 839 genes, alrededor de un tercio de los cuales eran genes promotores potenciales. Los pacientes albergaron entre una y 18 mutaciones, y promediaron cinco mutaciones. Algunas mutaciones genéticas se superponen entre las dos enfermedades, pero fueron más frecuentes en un entorno que en el otro. Por ejemplo, las mutaciones de NPM1 ocurrieron en el 27% de los casos de LMA y alrededor del 1% de los casos de SMD.

Los investigadores mostraron que, si bien los casos de LMA tenían perfiles de expresión génica que se agrupaban con patrones mutacionales específicos, los perfiles de expresión de pacientes con SMD no eran tan variables a pesar de que también tenían un panorama complejo de mutaciones. Alrededor del 27% de los casos de SMD tenían mutaciones en SF3B1, que no aparecieron en el 14% de los pacientes con mutaciones SFRS2 y el 6% de los casos con mutaciones U2AF1. Además, alrededor del 14% de los casos de SMD tenían mutaciones TP53 y el 11% tenían mutaciones RUNX1, que ocurrieron con mutaciones en los reguladores epigenéticos y se asociaron con los resultados del paciente.

Ilaria Iacobucci, PhD, autora principal del estudio, dijo: “Este estudio proporciona, por primera vez, una descripción muy detallada de cómo las diferentes mutaciones cooperan juntas, y muestra cómo se pueden utilizar para estratificar a los pacientes mediante la catalogación de diferentes mutaciones y correlacionándolos con el resultado”. El estudio se presentó en el congreso anual de la Sociedad Estadounidense de Hematología, celebrado del 7 al 10 de diciembre de 2019 en Orlando, Florida, EUA.

Enlace relacionado:
Hospital de Investigación Infantil de San Judas

Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Community-Acquired Pneumonia Test
RIDA UNITY CAP Bac
New
Piezoelectric Micropump
Disc Pump

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.