Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

QIAGEN

Qiagen is a provider of sample and assay technologies for molecular diagnostics and applied testing, including comple... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Los subtipos del mieloma múltiple están asociados a la ascendencia de los pacientes

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 31 Oct 2018
Print article
Imagen: El Fluorómetro Invitrogen Qubit 4 es la próxima generación del popular fluorómetro de mesa diseñado para medir con exactitud el ADN, el ARN y la cantidad de proteínas (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific).
Imagen: El Fluorómetro Invitrogen Qubit 4 es la próxima generación del popular fluorómetro de mesa diseñado para medir con exactitud el ADN, el ARN y la cantidad de proteínas (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific).
El mieloma múltiple (MM) es de dos a tres veces más común en los afroamericanos que en los europeos. Esta sorprendente disparidad, una de las más altas de cualquier cáncer, puede deberse a la predisposición genética subyacente entre estos grupos.

Los afroamericanos (AA) tienen una prevalencia 2-3 veces mayor de gammapatía monoclonal de importancia indeterminada (MGUS) y una incidencia de MM similarmente mayor, junto con una edad de inicio de aproximadamente 4 años antes en comparación con los estadounidenses de origen europeo (EA).

Un equipo internacional de científicos dirigido por los de la Clínica Mayo (Rochester, MN, EUA) realizó análisis citogenéticos, genotipificación y perfiles genéticos de ancestros en muestras de 881 individuos con gammapatía monoclonal, un conjunto de neoplasmas de células sanguíneas que van desde afecciones no cancerosas que aumentan el riesgo de mieloma, como la MGUS hasta el mieloma múltiple. Se identificaron los pacientes que tenían un resultado anormal de la hibridación fluorescente in situ (FISH) del trastorno proliferativo de las células plasmáticas y una evaluación concurrente convencional del cromosoma en banda G como parte de las pruebas clínicas de rutina.

El ADN se aisló de los sedimentos de células fijadas a partir de estudios de cromosomas residuales que dieron resultados normales utilizando el kit de Tejido y Sangre DNeasy (Qiagen, Germantown, MD, EUA). El ADN se cuantificó utilizando un instrumento de cuantificación fluorométrica Qubit (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA) y se utilizaron 100 ng de ADN (5 ng/μL) para la genotipificación en un array Axiom de 96 pozos (Affymetrix , Santa Clara, CA, EUA), en un Precision Medicine Research Array (PMRA).

Los científicos estimaron que el riesgo de desarrollar uno de los tres subtipos de mieloma múltiple, marcado por las llamadas translocaciones t(11;14), t(14;16) y t(14;20), que afectan a un gen de cadena pesada de inmunoglobulinas en el cromosoma 14, tuvo un salto de aproximadamente un 6% por cada 10% de aumento en la ascendencia africana. En comparación con 235 individuos con menos del 0,1% de ascendencia africana según sus genomas, los individuos con al menos 80% de ascendencia africana también parecieron menos propensos a desarrollar mielomas múltiples marcados por trisomías y alteraciones específicas del cromosoma 13.

Los autores concluyeron que los estudios futuros incluirán aumentar su cohorte de ascendencia africana del 80% o más y aumentar la granularidad de sus estudios con respecto a regiones específicas dentro de África. Comprender la causa de las disparidades en la salud en las gammapatías monoclonales tiene el potencial de proporcionar intervenciones previamente no reconocidas. El estudio fue publicado el 10 de octubre de 2018 en la revista Blood Cancer Journal.

Enlace relacionado:
Clínica Mayo
Qiagen
Thermo Fisher Scientific
Affymetrix




Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
High Performance Centrifuge
CO336/336R
New
Toxoplasma Gondii Immunoassay
Toxo IgM AccuBind ELISA Kit

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.