Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Sistemas automatizados detectan variantes en hemoglobina

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 May 2011
Print article
Se comparó el rendimiento de detección de los sistemas automáticos de cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), para las variantes de hemoglobina.

Los sistemas de HPLC se han convertido en el método de elección para la evaluación de pacientes con sospecha de hemoglobinopatías, pero varían en su rendimiento y capacidad de discriminar las diferentes variantes de hemoglobina.

Científicos del Sistema de Salud de la Universidad de California, Davis, (Sacramento, California, EUA), evaluaron el desempeño de dos métodos de HPLC usados para la detección de las variantes comunes de la hemoglobina (Hb). Los expertos evaluaron 377 muestras, de las cuales 99 provenían de pacientes con HbS, 32 con HbC, 78 con otras variantes de hemoglobina o talasemia, y 11 con aumento de la hemoglobina A1c. Se compararon las interpretaciones de los cromatogramas producidos por los sistemas HPLC.

Los dos sistemas fueron el Variant (Bio-Rad Laboratories, Hercules, CA, EUA) y el Ultra2, (Trinity Biotech, Kansas City, MO, EUA). Tanto los métodos Variant como Ultra2 usan un programa relativamente corto que mide el proceso de separación durante aproximadamente 4-6 minutos. El Ultra2 tiene una función secundaria que repetirá automáticamente las muestras con picos anormales o hallazgos inusuales utilizando un método de alta resolución que observa el proceso de separación durante 6-8 minutos, lo que permite una mejor separación de los picos de la hemoglobina.

No hubo diferencias observadas para las hemoglobinas A0, S o C. Hubo diferencias significativas entre los métodos de HPLC para las hemoglobinas F, A2 y A1c. Sin embargo, hubo buena concordancia entre las interpretaciones normales y anormales (97,9% y 96,2%, respectivamente). Los autores concluyeron que tanto los métodos Variant como Ultra2 HPLC fueron capaces de detectar las variantes más comunes de la hemoglobina. Hubo una mejor discriminación para las hemoglobinas rápidas, entre la hemoglobina E y A2 y entre las hemoglobinas S y F, utilizando el método Ultra2 HPLC.

Las variantes de hemoglobina son el resultado de cambios genéticos que generan la producción de hemoglobinas anormales, como en la talasemia o la generación de variantes en la cadena de hemoglobina como la hemoglobina S, como se ve en la anemia de células falciformes.

Los sistemas automatizados de cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) se han convertido en el método de elección para la evaluación de las hemoglobinopatías. Con este método, las muestras se mezclan con amortiguadores sales y son inyectadas a través de una columna de intercambio iónico en donde las propiedades físicas de la hemoglobina, como la carga de la superficie y el grupo hidrófilo, se separan durante la migración. Los métodos de HPLC permiten un mejor aislamiento de las variantes de la hemoglobina y son menos subjetivos que los métodos electroforéticos.

El estudio fue publicado en la edición de abril 2011 de la revista International Journal of Laboratory Hematology.

Enlaces relacionados:

Bio-Rad Laboratories
Trinity Biotech
UC Davis

Miembro Oro
Hematology Analyzer
Swelab Lumi
Miembro Oro
Antipsychotic TDM Assays
Saladax Antipsychotic Assays
New
Borrelia Burgdorferi Test
AESKULISA Borrelia-M
New
CMV QC
Inactivated Cytomegalovirus High Control

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: Concepto para el dispositivo. Las células B de memoria capaces de unir el virus de la influenza permanecen atascadas en los canales a pesar de las fuerzas de corte (Foto cortesía de Steven George/UC Davis)

Dispositivo basado en chip microfluídico mide inmunidad viral

Cada invierno surge una nueva variante de la gripe que supone un reto para el sistema inmunitario. Las personas que ya han sido infectadas o vacunadas contra la gripe pueden tener cierto nivel de protección,... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el lector de iFast escanea 5.000 bacterias individuales con cada muestra analizada en menos de un minuto (foto cortesía de iFAST)

Sistema de PSA de alto rendimiento utiliza tecnología de microchip para analizar muestras bacterianas

Las bacterias se están volviendo cada vez más resistentes a los antibióticos, con niveles de resistencia que van del 20 % al 98 %, y estos niveles son impredecibles.... Más

Patología

ver canal
Imagen: ilustración de un modelo m-rBCR para microscopía de luz (foto cortesía de HZDR/a. Yakimovich)

Nuevo modelo computacional mejora significativamente calidad de imágenes de microscopía

El procesamiento computacional de imágenes permite el examen detallado de muestras utilizando diversos microscopios ópticos. Si bien se han logrado avances significativos en este campo, aún... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: métodos de muestreo de proteínas de película de lágrimas humanas (Foto cortesía de Clinical Proteomics. 2024, 13 de marzo; 21: 23. doi: 10.1186/s12014-024-09475-8)

Nuevo método analiza lágrimas para detectar enfermedades de forma temprana

Los fluidos corporales, incluidas las lágrimas y la saliva, transportan proteínas que se liberan desde diferentes partes del cuerpo. La presencia de proteínas específicas en... Más
Copyright © 2000-2024 Globetech Media. All rights reserved.