Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Tromboelastografía identifica coágulos sanguíneos no detectados en los pacientes con COVID-19

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 15 Jun 2020
La pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ha causado más de 400.000 muertes en todo el mundo. La coagulopatía intravascular diseminada y otras coagulopatías asociadas a COVID-19 ocurren entre pacientes con infecciones graves por SARS-CoV-2.

La tromboelastografía (TEG) es un método para evaluar la eficiencia de la coagulación sanguínea. Es una prueba que se usa principalmente en cirugía y anestesiología, aunque se usa cada vez más en las reanimaciones en los departamentos de urgencias, unidades de cuidados intensivos y salas de partos.

Los médicos de cuidados intensivos del Centro Médico Baylor San Lucas (Houston, TX, EUA) y sus asociados, observaron a 21 pacientes con infección por COVID-19 del 15 de marzo al 9 de abril de 2020, confirmados mediante la reacción en cadena de la polimerasa con transcripción realizada a un hisopado nasofaríngeo. Todos los pacientes fueron sometidos a TEG y TEG con corrección de heparinasa al ingreso en la UCI. La hipercoagulabilidad se definió como una actividad elevada de fibrinógeno mayor que un ángulo de 73° o una amplitud máxima (MA) de más de 65 mm en la TEG con corrección de heparinasa.

Los médicos descubrieron que el perfil de coagulación estándar o la detección de los pacientes era bastante normal. Luego fueron trasladados al siguiente nivel de pruebas de coagulación más específicas, que incluyeron el análisis de los niveles de dímero D y fibrinógeno de un paciente. El fibrinógeno es la proteína que forma los coágulos y los niveles de dímero D se usan para indicar la velocidad a la que se descomponen los coágulos de un paciente, lo que generalmente sugiere que el cuerpo está “agotando” todos los factores de coagulación. Para los pacientes con COVID-19 en la UCI, el equipo descubrió que los niveles de fibrinógeno eran más de tres veces el rango normal, lo que indica que el cuerpo produce esta proteína. Al observar estos dos resultados juntos, no había una indicación clara de que estos pacientes tuvieran un mayor riesgo de formar coágulos sanguíneos.

Cuando los investigadores utilizaron la prueba de tromboelastografía, descubrieron que los pacientes que coagulaban sus líneas intravenosas centrales y arteriales y los catéteres de diálisis tenían una función de coagulación anormalmente alta en comparación con los pacientes que no tenían problemas de coagulación y que la función de descomposición del coágulo era significativamente mayor en los pacientes que estaban coagulando menos que otros. Entre los 21 pacientes estudiados, 13 de ellos o el 62%, desarrollaron 46 coágulos de sangre que solo se pudieron detectar mediante la prueba de TEG. Para los pacientes que tienen un mayor riesgo de coágulos sanguíneos según lo indicado por la prueba TEG, el equipo recomendó administrar anticoagulantes adicionales.

El Dr. Todd K. Rosengart, cirujano cardiotorácico y autor principal del estudio, dijo: “La prueba de TEG debe ser realizada a todos los pacientes con COVID-19 de la UCI de inmediato, para encontrar a aquellos que tienen un mayor riesgo de formar trombos. En el momento en que los médicos descubren que su línea central y su catéter se empiezan a llenar de coágulos, ya pasó el momento de actuar”. El estudio fue publicado el 5 de junio de 2020 en la revista JAMA Network Open.

Enlace relacionado:
Centro Médico Baylor San Lucas


Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
High Performance Centrifuge
CO336/336R
New
Immunofluorescence Analyzer
MPQuanti
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.