Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Una prueba en sangre predice el éxito de la terapia para los linfomas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 Sep 2018
Una prueba de sangre puede predecir qué pacientes con un tipo de cáncer llamado linfoma difuso de células B grandes tienen probabilidad de responder positivamente a la terapia inicial y cuáles probable que necesiten un tratamiento más agresivo.

El linfoma difuso de células B grandes, un cáncer de la sangre, es el tipo más común de linfoma no Hodgkin y debido a que es altamente variable biológicamente, los pacientes varían ampliamente en su respuesta al tratamiento. Aunque la mayoría de las personas se curan con terapia convencional, alrededor de un tercio no lo hacen. Ser capaz de pronosticar temprano en el curso del tratamiento a aquellos que necesitarán terapias adicionales o más agresivas sería una gran ayuda tanto para los médicos como para los pacientes.

Un gran equipo de científicos dirigido por los de Stanford Medicine (Stanford, CA, EUA) rastreó los niveles circulantes de ADN tumoral (ADNc) en 217 personas con linfoma difuso de células B grandes que fueron tratados en seis centros médicos, tres en los Estados Unidos y tres en Europa. Para cada paciente, compararon los niveles de ctADN antes de comenzar el tratamiento con los niveles después de la primera y segunda ronda de quimioterapia convencional. Luego correlacionaron esos cambios con el resultado de cada paciente.

Los científicos descubrieron que el ctADN era detectable antes del inicio de la terapia en el 98% de las personas estudiadas y, como cabría esperar, la cantidad de ctADN en la sangre disminuyó en todos los pacientes una vez que comenzó el tratamiento. Sin embargo, la pendiente de la disminución variaba. Las personas cuyos niveles de ctADN cayeron cien veces después de la primera ronda o trescientas en la segunda ronda tenían muchas más probabilidades de vivir 24 meses o más sin experimentar una recurrencia de la enfermedad que aquellos cuyos niveles de ctADN disminuyeron más lentamente.

David M. Kurtz, MD, PhD, autor principal del estudio, dijo: "Encontramos que los niveles de ctADN sirven como un biomarcador muy sensible y específico de la respuesta al tratamiento en tan solo 21 días. Cada año, aproximadamente 30.000 personas en los Estados Unidos son diagnosticadas con linfoma difuso de células B grandes y, en su mayor parte, son tratadas con seis ciclos de terapia combinada. Pero sabemos que no todos los pacientes necesitan seis ciclos. Una gran fracción podría curarse con menos ciclos, tal vez incluso con solo dos. Si podemos identificar a las personas que responden extremadamente bien, podríamos evitarles tratamientos adicionales. Por el contrario, podríamos intensificar la terapia o buscar otras opciones para aquellos que no responden tan bien como hubiéramos esperado". El estudio fue publicado el 20 de agosto de 2018 en la revista Journal of Clinical Oncology.


Enlace relacionado:
Stanford Medicine


Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Troponin I Test
Quidel Triage Troponin I Test
New
Dermatophytosis Rapid Diagnostic Kit
StrongStep Dermatophytosis Diagnostic Kit
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.