Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Identifican mecanismo celular para hepatitis viral severa

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 12 Feb 2018
Se sabe que las células inmunes activadas de los pacientes con hepatitis viral destruyen el hepatocito, pero su mecanismo regulador aún no se ha descrito. Más...
Las células T reguladoras (Tregs) inhiben la activación de otras células inmunes y, por lo tanto, son importantes para la homeostasis del sistema inmune.

Sin embargo, los estudios recientes demuestran contradictoriamente que las funciones inmunes inhibitorias de las células T reguladoras se debilitan en condiciones inflamatorias y que las células secretan citoquinas inflamatorias en respuesta. Mientras tanto, tal fenómeno no se ha observado en la hepatitis viral, incluidos los tipos A, B y C.

Científicos médicos del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (Daejeon, República de Corea) analizaron muestras de sangre recogidas de 63 pacientes con hepatitis A aguda (AHA) en el momento de la hospitalización (y algunos en puntos de tiempo posteriores) y de 19 donantes sanos en Corea del Sur. Se recogieron tejidos hepáticos de pacientes con AHA fulminante durante el trasplante de hígado. Se aislaron las células mononucleares de la sangre periférica (PBMC) usando sangre total y se aislaron linfocitos de tejidos de hígado y se analizaron usando la citometría de flujo. Se midió la producción de citoquina por las células Treg (CD4+, CD25+, Foxp3+) mediante los niveles de inmunofluorescencia después de la estimulación con anti-CD3 y anti-CD28. La estabilidad epigenética de las células Treg se determinó en base a los patrones de metilación del ADN. 

Los científicos encontraron una mayor proporción de células Treg, CD4+, CD25+, Foxp3+, en los pacientes con AHA, en comparación con los controles, y produjeron factor de necrosis tumoral (TNF) tras la estimulación con anti-CD3 y anti-CD28 (11,2% versus 2,8%). El análisis de metilación del ADN confirmó la identidad de las células Treg. Las células Treg productoras de TNF tenían características de las células T-helper 17, que incluyen la regulación positiva del receptor huérfano gamma relacionado con RAR (RORγt), que se requería para la producción de TNF. Las células Treg tenían funciones supresoras reducidas en comparación con las células Treg de los controles. La frecuencia de células Treg productoras de TNF en la sangre de los pacientes con AHA se correlacionó con su nivel sérico de alanina aminotransferasa.

Los autores concluyeron que las células Treg de los pacientes con AHA tienen sus funciones alteradas, en comparación con las células Treg de los individuos sanos. Las células Treg de los pacientes con AHA producen niveles más altos de TNF, obtienen características de las células T-helper 17 y tienen una actividad supresora reducida. La presencia de estas células se asocia con una lesión hepática grave en los pacientes con AHA. Eui-Cheol Shin, MD, PhD, profesor y autor principal del estudio, dijo: “Este es el primer estudio sobre células T reguladoras que contribuye a esclarecer el daño de los hepatocitos en la hepatitis viral. Es significativo para identificar las células y las moléculas que se pueden usar como objetivos de tratamiento eficaces para la hepatitis viral en el futuro”. El estudio se publicó originalmente en línea el 8 de diciembre de 2017 en la revista Gastroenterology.


Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
C-Reactive Protein Assay
OneStep C-Reactive Protein (CRP) RapiCard InstaTest
New
Nutating Mixer
Enduro MiniMix
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.