Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Análisis de sangre descubre pacientes hospitalizados con diabetes no diagnosticada

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 20 Jun 2016
La hiperglucemia es un hallazgo frecuente que puede estar relacionado con el estrés fisiológico, las enfermedades y los medicamentos, incluyendo esteroides y vasopresores; la hemoglobina glicosilada (HbA1c) se correlaciona con el nivel promedio de glucosa en la sangre durante las últimas ocho a 12 semanas.
 
El estudio de los niveles de HbA1c juega un papel importante en el diagnóstico y tratamiento de la diabetes mellitus, en el ámbito ambulatorio, pero sigue siendo subutilizada, en la evaluación de la hiperglucemia con diabetes no diagnosticada, en el entorno hospitalario.
 
Científicos de la Universidad de California Touro (Vallejo, CA, EUA) y la Facultad del Patrimonio de Medicina Osteopática (Athens OH, EUA) revisaron las historias clínicas de 348 pacientes hospitalizados con hiperglicemia descubiertos al momento del ingreso en un hospital universitario de una comunidad rural, a partir del 30 de junio de 2012 hasta el 1 de julio de 2014. De esos pacientes, 50 no tenían antecedentes conocidos de diabetes y en 31 de ellos se practicó la prueba de HbA1C, que mide el nivel promedio de glucosa en la sangre durante los dos a tres meses anteriores.
 
Cincuenta pacientes tratados por hiperglicemia tenían historias clínicas sin antecedentes conocidos de diabetes (NKHD). De los 50 pacientes con NKHD, a 31 (62%) les hicieron una prueba de HbA1c. De los 31 pacientes evaluados, 6 (19%) tenían niveles de HbA1c consistentes con el diagnóstico de prediabetes, y 18 (58%) tenían niveles consistentes con diabetes. Diecisiete (55%) de los 31 pacientes tuvieron un diagnóstico al alta que incluía la diabetes. De los 19 pacientes con NKHD a quienes no les practicaron una prueba de HbA1c, 2 (11%) recibieron un diagnóstico, al alta, que incluía la diabetes. Los 50 pacientes con NKHD tuvieron una estancia promedio 50% más larga en comparación con los 298 pacientes con diabetes conocida.
 
Jay H. Shubrook, DO, el autor principal del estudio, dijo: “El estudio nos muestra que estamos perdiendo oportunidades para detectar la diabetes e iniciar el tratamiento para aquellos pacientes en que podríamos ayudar a controlar esta enfermedad, lo que puede reducir su costo de atención, a largo plazo, y la carga de la enfermedad. Desde la perspectiva osteopática, la detección temprana es igual a mejores resultados; es fácil convencer para que se diseñen protocolos hospitalarios que activen una prueba de HbA1c cuando se detecta hiperglucemia con el fin de diferenciar entre una hiperglucemia transitoria y las enfermedades crónicas”. El estudio fue publicado en la edición de junio de 2016 de la revista The Journal of the American Osteopathic Association.
 
Enlaces relacionados:

Touro University California
Heritage College of Osteopathic Medicine

Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Plata
Total Hemoglobin Monitoring System
GREENCARE Hb
New
TORCH Infections Test
TORCH Panel
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: un grupo de proteínas involucradas en la señalización celular se puede usar como biomarcador sanguíneo para pacientes con esclerosis sistémica cutánea difusa (foto cortesía de Shutterstock)

Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave

La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.