Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Red de fibrina cambia en recién nacidos post bypass cardiopulmonar

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 05 May 2016
Existen diferencias cuantitativas y cualitativas en los sistemas hemostáticos entre los recién nacidos y los adultos, incluyendo la presencia de fibrinógeno fetal, una forma cualitativamente disfuncional de fibrinógeno que existe hasta el año de edad.
 
Las consecuencias de un fibrinógeno fetal sobre la estructura de los coágulos en los recién nacidos, en particular en el contexto de las hemorragias asociadas con la cirugía, no han sido caracterizadas adecuadamente. Se examinaron los cambios secuenciales en los componentes de la coagulación y la estructura del coágulo resultante en una pequeña muestra de los recién nacidos sometidos a cirugía cardíaca y bypass cardiopulmonar (BCP).
 
Los científicos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (Raleigh, Carolina del Norte, EUA) y sus colegas recolectaron muestras de sangre de 10 recién nacidos, antes de la cirugía, inmediatamente después de la BCP, y después de la transfusión con crioprecipitado, que es un componente de fibrinógeno de adultos. Los coágulos se formaron a partir de las muestras de pacientes o de fibrinógeno purificado de recién nacidos y de adultos. La estructura del coágulo fue analizada mediante microscopía confocal.
 
Los coágulos formados a partir de plasma obtenido después de la BCP y después de la transfusión eran más porosos que los coágulos basales. El análisis de los coágulos formados a partir de fibrinógeno purificado de los recién nacidos y de los adultos, demostró que a concentraciones de fibrinógeno equivalentes, los coágulos neonatales carecían de estructura tridimensional, mientras que los coágulos de los adultos eran más densos con una estructura tridimensional significativa. Los coágulos formados a partir de una combinación de fibrinógeno purificado, neonatal y de adultos, eran menos homogéneos que los formadas a partir de fibrinógeno adulto de o de recién nacidos, purificado. El estudio también mostró que los coágulos de fibrinógeno neonatal se disuelven aproximadamente dos veces tan rápido que los coágulos formados a partir de fibrinógeno adulto. También mostró que los coágulos formados a partir de una mezcla de fibrinógeno de adulto y de recién nacidos, se disolvía con la misma velocidad que los coágulos de solo fibrinógeno adulto, independientemente del porcentaje de fibrinógeno de recién nacido en la muestra.
 
Los autores concluyeron que existen diferencias significativas en la estructura de los coágulos entre los recién nacidos y los adultos y que el fibrinógeno de los recién nacidos y de los adultos, pueden no integrarse bien. Estos hallazgos sugieren que se deben estudiar estrategias de tratamiento diferencial para los recién nacidos con el fin de reducir la morbilidad demostrada por la transfusión de productos sanguíneos. Nina Guzzetta, MD, profesora asistente y autora principal del estudio, dijo: “Esto sugiere que el uso de fibrinógeno de adultos en pacientes neonatales puede plantear un mayor riesgo de embolia u otros eventos trombóticos adversos. Este trabajo resalta que los recién nacidos no son simplemente adultos pequeños, y todavía tenemos mucho que aprender sobre la coagulación en los recién nacidos. También nos dice que hay una gran cantidad de espacio para la mejora en el estándar de cuidado actual para el sangrado postoperatorio en los recién nacidos”. El estudio fue publicado la edición de febrero de 2016 de la revista Anesthesiology.
 
Enlace relacionado:
 
North Carolina State University
 

Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Anti-HHV-6 IgM Assay
anti-HHV-6 IgM ELISA (semiquant.)
New
Troponin I Test
Quidel Triage Troponin I Test
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.