Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Presencia de células de cáncer en ganglio centinela indica riesgo de melanoma

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 31 Mar 2014
El pronóstico de un paciente que sufre de melanoma puede ser determinado por la presencia de células cancerosas en los ganglios linfáticos centinela. La diseminación de células cancerosas al ganglio centinela – un ganglio linfático al cual tienen más probabilidades de propagarse las células cancerosas desde un tumor primario – es un factor de riesgo de sufrir muerte por melanoma.

El pronóstico de los pacientes de melanoma depende del número de células cancerosas diseminadas por cada millón de linfocitos presentes en el ganglio centinela. Incluso los números muy bajos resultaron ser predictivos de una menor supervivencia. Anja Ulmer, Christoph Klein y sus colegas de las Universidades de Tübingen (Alemania) y de Regensburg (Alemania) estudiaron 1.834 ganglios linfáticos centinela de 1.027 pacientes con melanoma y los siguieron durante cinco años.

Los científicos marcaron las células cancerosas diseminadas (DCC) presentes en los ganglios linfáticos con un marcador para las células de melanoma, las contaron y calcularon la densidad de DCC. Ellos determinaron si la densidad de DCC se relacionaba con la supervivencia de los pacientes y encontraron que aquellos pacientes con alta densidad de DCC, en los ganglios linfáticos, eran más propensos a morir de melanoma en un lapso de 5 años. Un aumento de 10 veces en la densidad de DCC casi duplicó el riesgo de muerte.

Se creó un modelo con base en el grosor del tumor, la ulceración del tumor y la densidad de DCC en los ganglios linfáticos, el cual proporcionó una predicción de la supervivencia mejor que la de un modelo basado en las actuales recomendaciones de estratificación estándar. Los investigadores demostraron que su nuevo modelo predice el pronóstico de los pacientes con mayor exactitud. Permitió clasificar correctamente el 13% de los pacientes de esta cohorte como de alto riesgo para la progresión, lo cual no fue posible con el modelo estándar. Este grupo de pacientes podría haberse beneficiado con tratamientos más agresivos. El nuevo modelo también identificó correctamente un grupo de pacientes de bajo riesgo que tuvieron excelentes resultados a largo plazo, mientras que el modelo estándar habría sobreestimado su riesgo de muerte.

El estudio fue publicado en la edición de febrero de 2014 de la revista PLoS Medicine. Sin embargo, los resultados deben ser validados mediante un estudio independiente, con el fin de establecer cómo podría ser utilizada esta metodología en un entorno clínico. Los autores dijeron, “Nuestro estudio muestra que el grado de diseminación metastásica determina en gran medida el curso de la enfermedad para los pacientes. Mientras mejor podamos predecir el riesgo que tiene un paciente de morir de melanoma, mejor podremos equilibrar los costos y beneficios de los tratamientos potencialmente tóxicos. Para el melanoma temprano, esto podría llegar a ser aún más importante en cuanto los nuevos fármacos para prevenir las metástasis letales se encuentran actualmente en investigación”.



Enlace relacionado:

University of Tübingen

University of Regensburg




Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Centrifuge
Hematocrit Centrifuge 7511M4
New
TORCH Infections Test
TORCH Panel
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.