Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Se aísla y caracteriza el organismo que causa la úlcera Buruli

Por el equipo editorial de Labmedica en Español
Actualizado el 03 May 2008
La úlcera Buruli es una enfermedad devastadora, necrotizante y que, en ocasiones, produce úlceras masivas desfigurantes. Se ha creído por mucho tiempo que es causada por Mycobacterium ulcerans, un patógeno ambiental transmitido a los humanos desde nichos acuáticos, pero hasta ahora, el organismo no había sido aislado en cultivo puro a partir de fuentes ambientales.

La enfermedad ocurre predominantemente en las áreas rurales, tropicales, húmedas, empobrecidas de Africa, donde la incidencia ha estado aumentando, sobrepasando la tuberculosis y la lepra (otras dos enfermedades causadas por micobacterias) en algunas regiones. Además de ser una enfermedad de los pobres, la úlcera Buruli es una enfermedad infecciosa crónica promotora de pobreza.

Un equipo internacional de 17 investigadores de cuatro países aisló del ambiente, y caracterizaron completamente, el organismo que causa la úlcera Buruli. El estudio, publicado el 26 de marzo de 2008 en la revista de acceso abierto PLoS Neglected Tropical Diseases, apoya la idea de que el organismo M. ulcerans es transmitida de los humanos a los nichos acuáticos ambientales, y no de persona a persona.

Françoise Portaels, del Instituto de Medicina Tropical (Amberres, Bélgica; www.itg.be), y colegas en Ghana, Portugal y los Estados Unidos, describieron como aislaron y caracterizaron una cepa de M. ulcerans del ambiente. La cepa tiene características microbiológicas típicas de las cepas africanas de M. ulcerans y fue aislada de un insecto acuático ("Water Strider”) de un área endémica de úlceras Buruli en Benín, Afrecha Occidental.

"Nuestros hallazgos apoyan el concepto de que Mycobacterium ulcerans es un patógeno de humanos con un nicho ambiental acuático”, dijeron los autores, "y tendrá consecuencias positivas para el control de esta enfermedad tropical, despreciada y socialmente importante”.

En un comentario relacionado, Tim Stinear de la Universidad Monash (Clayton, Australia; www.monash.edu.au), y Paul Johnson del Hospital Austin (Heidelberg, Australia; www.austin.org), quienes no estaban involucrados en el estudio, dicen que el nuevo estudio es "un gran logro y servirá como un punto de referencia definitivo para la intención de los científicos de revelar la ecología, el reservorio ambiental y el modo preciso de transmisión de Mycobacterium ulcerans”.
Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Zika Virus Test
Zika Virus PCR Kit
New
FOB+Transferrin+Calprotectin+Lactoferrin Test
CerTest FOB+Transferrin+Calprotectin+Lactoferrin Combo Test
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.