Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Dispositivo microfluídico explora las interacciones del cáncer de ovario

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 24 Aug 2020
Print article
Imagen: Diagrama esquemático del microsistema OvCa-Chip que recrea la extravasación de plaquetas mediada por el endotelio vascular en el cáncer de ovario (Fotografía cortesía de la Facultad de Ingeniería de Texas A&M).
Imagen: Diagrama esquemático del microsistema OvCa-Chip que recrea la extravasación de plaquetas mediada por el endotelio vascular en el cáncer de ovario (Fotografía cortesía de la Facultad de Ingeniería de Texas A&M).
En muchos cánceres, se han estudiado ampliamente las interacciones de las plaquetas con las células tumorales circulantes y su papel en la metástasis. En el cáncer de ovario, se cree que la extravasación de plaquetas al tumor y la metástasis resultante están reguladas principalmente por el endotelio vascular.

Los mecanismos que regulan el transporte transvascular de plaquetas en el cáncer pueden depender en gran medida de una tríada que comprende interacciones celulares y moleculares entre las células del cáncer de ovario, el endotelio y las plaquetas. Determinar las alteraciones vasculares cerca del tejido canceroso a lo largo del tiempo es extremadamente difícil, y los efluentes diferenciales de tejidos y células no se pueden recolectar continuamente para análisis genéticos y proteómicos posteriores.

Bioingenieros de la Facultad de Ingeniería de Texas A&M (College Station, TX, EUA), que colaboraron con científicos médicos en el Centro de Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas (Houston, TX, EUA), utilizaron la metodología de órgano-en-un-chip y la aplicaron para modelar las funciones vasculares y plaquetarias en el cáncer de ovario. Este sistema (OvCa-Chip) consta de cámaras de microfluidos que están revestidas por células tumorales de ovario humano interconectadas con un lumen endotelializado tridimensional. La perfusión posterior con plaquetas humanas dentro del compartimento endotelial vascular del dispositivo en condiciones de cizallamiento microvascular, durante cinco días, reveló contribuciones del endotelio a nivel de órgano-a-molecular para desencadenar la extravasación de plaquetas en los tumores.

Se analizaron los efluentes de medios recolectados durante diferentes horas de los canales vasculares del OvCa-Chip y Control-Chip, para 27 citoquinas, utilizando el kit de panel de perlas magnéticas Milliplex Map Human Cytokine/Chemokine (Merck-Millipore, Darmstadt, Alemania) que contiene las perlas etiquetadas con anticuerpos específicos contra las citoquinas diana. La adquisición y análisis de datos de citometría de flujo se realizaron con un citómetro de flujo Accuri C6 (BD Biosciences, San José, CA, EUA).

El análisis de los efluentes disponibles del tumor individual y las cámaras endoteliales del dispositivo reveló la dinámica temporal de la desintegración vascular causada por las células cancerosas, un aumento diferencial en la expresión de citoquinas y una alteración de los genes de mantenimiento de la barrera en las células endoteliales. Estos eventos, cuando se analizaron dentro del dispositivo a lo largo del tiempo, hicieron que el tejido vascular tuviera fugas y promovió la extravasación de plaquetas. El tratamiento con atorvastatina de las células endoteliales dentro del OvCa-Chip reveló una función de barrera endotelial mejorada, una reducción de las citoquinas inflamatorias y, finalmente, la detención de la extravasación de plaquetas.

Ver la interacción entre los tumores y los vasos sanguíneos en el OvCa-Chip llevó a los científicos a un resultado extraordinario al ver que las células tumorales rompieron sistemáticamente las células endoteliales, que son la barrera que recubre la superficie interior de los vasos sanguíneos y previene la interacción exterior con las células sanguíneas. Una vez que esta barrera desapareció, las células sanguíneas y las plaquetas ingresaron al microambiente del tumor y pudieron ser reclutadas para la metástasis.

Abhishek Jain, PhD, profesor asistente y autor principal del estudio, dijo: “Tienes que entender que estos son chips vivos ya que contienen células vivas. La ventaja es que en realidad se trata de muestras humanas. Entonces, lo que pensamos, que será el futuro de esta tecnología, es que tal vez podamos avanzar en la dirección de la medicina personalizada donde realmente podríamos tomar células madre de pacientes y otras células derivadas de pacientes y hacer todo este chip a partir de un solo paciente”. El estudio fue publicado el 27 de julio de 2020 en la revista Blood Advances.

Enlace relacionado:
Facultad de Ingeniería de Texas A&M
Centro de Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas
Merck-Millipore

Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Coagulation Analyzer
CS-2400
New
Malaria Test
STANDARD Q Malaria P.f/Pan Ag

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más

Patología

ver canal
Imagen: el nuevo método puede ayudar a acelerar el diagnóstico de enfermedades oncológicas (foto cortesía de la Universidad de Vilna)

Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer

Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.