Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Biosensor electroquímico basado en CRISPR detecta microARN relacionados con la enfermedad

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 Dec 2019
Print article
Imagen: Los investigadores presentaron el primer biosensor electroquímico basado en CRISPR para ayudar a mejorar el diagnóstico de las enfermedades (Fotografía cortesía de Richard Bruch, Universidad de Friburgo)
Imagen: Los investigadores presentaron el primer biosensor electroquímico basado en CRISPR para ayudar a mejorar el diagnóstico de las enfermedades (Fotografía cortesía de Richard Bruch, Universidad de Friburgo)
Se ha introducido un chip microfluídico que contiene un biosensor electroquímico basado en CRISPR/Cas como un dispositivo para el análisis rápido y preciso de los microARN involucrados en varios estados de enfermedad.

Los microARN (miARN) y los ARN interferentes cortos (siARN) comprenden una clase de fragmentos de ARN de aproximadamente 20 nucleótidos de longitud, que bloquean la expresión génica al unirse a las moléculas del ARN mensajero de una manera tal que les impide transmitir las instrucciones de síntesis de proteínas que habían recibido del ADN. Con su capacidad para ajustar la expresión de proteínas mediante interacciones específicas de secuencia, los miARN ayudan a regular el mantenimiento y la diferenciación celular. Además de que los miARN desempeñan un papel esencial en el desarrollo de tumores, se ha asociado la mala regulación de ciertos miARN con muchas enfermedades diferentes, como la demencia y las enfermedades cardiovasculares.

Los CRISPR (repeticiones palindrómicas cortas agrupadas regularmente y separadas entre sí) son segmentos de ADN procariótico que contienen repeticiones cortas de secuencias de bases. Cada repetición es seguida por segmentos cortos de “ADN espaciador” de exposiciones previas a un virus o plásmido bacteriano. Desde 2013, se ha utilizado el sistema CRISPR/Cas9 en la investigación para la edición de genes (agregar, interrumpir o cambiar la secuencia de genes específicos) y la regulación de genes. Al administrar la enzima Cas9 y los ARN guía apropiados (sgARN) en una célula, el genoma del organismo se puede cortar en cualquier lugar deseado. El sistema convencional CRISPR/Cas9 de Streptococcus pyogenes se compone de dos partes: la enzima Cas9, que escinde la molécula de ADN y las guías de ARN específicas que guían la proteína Cas9 al gen objetivo en una cadena de ADN.

Los esfuerzos computacionales recientes para identificar nuevos sistemas CRISPR descubrieron un nuevo tipo de enzima dirigida al ARN, Cas13. La diversa familia Cas13 contiene al menos cuatro subtipos conocidos, incluidos Cas13a (anteriormente C2c2), Cas13b, Cas13c y Cas13d. Se demostró que Cas13a se une y escinde ARN, protegiendo a las bacterias de los fagos de ARN y sirviendo como una plataforma poderosa para la manipulación de ARN. Se sugirió que Cas13a podría funcionar como parte de un sistema CRISPR/Cas versátil, dirigido a ARN guiado por ARN y que tiene un gran potencial para aplicaciones precisas, robustas y escalables de orientación a ARN guiado por ARN.

Los investigadores de la Universidad de Friburgo (Alemania) explotaron las características de Cas13a al usarlo para alimentar un biosensor electroquímico integrado microfluídico para la detección in situ de microARN. Se colocó una muestra de suero que contenía ARN en el sensor. Si contenía el ARN objetivo, esta molécula se combinaba con un complejo proteico en la solución y activaba la enzima de escisión Cas. Después de la activación, la enzima escindió los ARN informadores que estaban unidos a las moléculas de señalización, generando una corriente eléctrica, que se midió electroquímicamente. Este cambio indicó si el miARN objetivo estaba presente en la muestra o no. Si el microARN objetivo no estaba presente, no se generó corriente.

Los investigadores mostraron que al emplear esta combinación única de agentes, se logró la cuantificación de los posibles marcadores tumorales de microARN miR ‐ 19b y miR ‐ 20a sin necesidad de amplificación de ácido nucleico. El sistema requirió menos de 0,6 microlitros de muestra, tuvo un tiempo de lectura de nueve minutos y un tiempo de proceso general de menos de cuatro horas. Además, se demostró la viabilidad de la plataforma de biosensores para detectar miR ‐ 19b en muestras de suero de niños que padecen cáncer cerebral.

“Nuestro biosensor electroquímico es cinco a 10 veces más sensible que otras aplicaciones que usan CRISPR/Cas para el análisis de ARN”, dijo el autor colaborador, Dr. Can Dincer, líder del grupo de investigación en el departamento de ingeniería de microsistemas de la Universidad de Friburgo. “Lo especial de nuestro sistema es que funciona sin necesidad de replicación de miARN, porque en ese caso, se requerirían dispositivos y productos químicos especializados. Eso hace que nuestro sistema sea de bajo costo y considerablemente más rápido que otras técnicas o métodos”.

El biosensor basado en CRISPR se describió en la edición en línea del 30 de octubre de 2019 de la revista Advanced Materials.

Enlace relacionado:
Universidad de Friburgo

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
PSA Test
Humasis PSA Card
New
HbA1c Test
HbA1c Rapid Test

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Patología

ver canal
Imagen: los kits de ensayo de enzimas DUB listos para usar aceleran los ensayos de actividad de DUB de rutina sin comprometer la calidad de los datos (foto cortesía de Adobe Stock)

Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato

La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.