Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Un biosensor usa CRIPR-Cas9 para detectar secuencias objetivo en el ADN

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 09 Apr 2019
Print article
Imagen: Un primer plano del dispositivo CRISPR-Chip (Fotografía cortesía del Instituto de Posgrado Keck).
Imagen: Un primer plano del dispositivo CRISPR-Chip (Fotografía cortesía del Instituto de Posgrado Keck).
Un equipo de ingenieros biomédicos ha desarrollado y ensayado un dispositivo biosensor basado en grafeno que utiliza la tecnología CRISPR/Cas9 para permitir la detección digital de una secuencia de ADN objetivo dentro del material genómico intacto.

CRISPR/Cas9 es considerado como la técnica de vanguardia de la biología molecular. Los CRISPR (repeticiones palindrómicas cortas agrupadas regularmente interpuestas) son segmentos de ADN procariótico que contienen repeticiones cortas de secuencias de bases. Cada repetición es seguida por segmentos cortos de “ADN espaciador” de exposiciones previas a un virus o plásmido bacteriano. Desde 2013, el sistema CRISPR/Cas9 se utiliza en la investigación para la edición de genes (agregar, interrumpir o cambiar la secuencia de genes específicos) y la regulación de genes. Al administrar la enzima Cas9 y los ARN guía adecuados (sgARN) a una célula, el genoma del organismo se puede cortar en cualquier ubicación deseada. El sistema convencional CRISPR/Cas9 de Streptococcus pyogenes se compone de dos partes: la enzima Cas9, que rompe la molécula de ADN y las guías de ARN específicas que guían la proteína Cas9 al gen objetivo en la cadena de ADN.

En contraste con los métodos clásicos para la detección de ácidos nucleicos, que requieren muchos reactivos y una instrumentación costosa y voluminosa, el dispositivo “CRISPR-Chip” desarrollado por investigadores de la Universidad de California, Berkeley (EUA) y el Instituto de Posgrado Keck (Claremont, CA, EUA) explota la capacidad de selección de genes de la proteína asociada a CRISPR 9 (Cas9), desactivada catalíticamente, acomplejada con un ARN de guía única, específico e inmovilizado en un campo basado en un transistor de efecto de campo de grafeno. Esto creó un dispositivo de prueba de ácidos nucleicos sin etiqueta cuya señal de salida se podía medir utilizando un simple lector de mano.

Mecánicamente, el complejo CRISPR localizó el sitio de ADN objetivo en el genoma, se unió a él y provocó un cambio en la conductancia eléctrica del grafeno, que, a su vez, cambió las características eléctricas del transistor. Estos cambios fueron detectados con un dispositivo de mano.

Los investigadores utilizaron el CRISPR–Chip para analizar las muestras de ADN recolectadas de líneas celulares HEK293T que expresaban una proteína azul fluorescente, y muestras clínicas de ADN con dos mutaciones definidas en los exones comúnmente eliminados en individuos con distrofia muscular de Duchenne. En presencia de ADN genómico que contiene el gen objetivo, CRISPR-Chip generó, en 15 minutos y sin la necesidad de amplificación, un aumento significativo en la señal de salida en relación con las muestras que carecen de la secuencia objetivo.

“Hemos desarrollado el primer transistor que utiliza CRISPR para buscar posibles mutaciones en su genoma”, dijo la autora principal, la Dra. Kiana Aran, profesora asistente de diagnóstico médico y terapéutica en el Instituto de Posgrado Keck. “Usted simplemente pone su muestra de ADN purificado en el chip, le permite a CRISPR realizar la búsqueda y el transistor de grafeno informa el resultado de esta búsqueda en minutos. La supersensibilidad del grafeno nos permitió detectar las actividades de búsqueda de ADN de CRISPR. CRISPR trajo la selectividad, los transistores de grafeno trajeron la sensibilidad y, juntos, pudimos hacer esta detección sin PCR ni amplificación. La combinación de la nanoelectrónica moderna con la biología moderna abre una nueva puerta para obtener acceso a nueva información biológica que antes no era accesible”.

El dispositivo CRISPR-Chip se describió en la edición digital del 25 de marzo de 2019 de la revista Nature Biomedical Engineering.

Enlace relacionado:
Universidad de California, Berkeley
Instituto de Posgrado Keck


Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Anti-HHV-6 IgM Assay
anti-HHV-6 IgM ELISA (semiquant.)
New
Miembro Plata
ACTH Assay
ACTH ELISA

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.