Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Novedosa técnica aísla células madre cancerosas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 22 Mar 2018
Print article
Imagen: Una nueva técnica para aislar las células madre cancerosas: se usaron 40,000 perlas pequeñas de plástico (azul), cada una recubierta con un compuesto químico único, para identificar un compuesto que se une solamente a las células madre del cáncer de mama (rojo) (Fotografía cortesía de la Universidad de Texas en Dallas).
Imagen: Una nueva técnica para aislar las células madre cancerosas: se usaron 40,000 perlas pequeñas de plástico (azul), cada una recubierta con un compuesto químico único, para identificar un compuesto que se une solamente a las células madre del cáncer de mama (rojo) (Fotografía cortesía de la Universidad de Texas en Dallas).
Las células madre se encuentran en varios tejidos del cuerpo y, a diferencia de las células normales, que tienen una vida útil limitada; se pueden dividir y renovar por largos períodos de tiempo. Tampoco están especializadas, lo que significa que cuando una de ellas se divide, las celdas resultantes pueden transformarse y convertirse en otro tipo de célula.

Del mismo modo, también se cree que las células madre cancerígenas (CSC), que se cree que residen en el corazón de los tumores y estimulan su crecimiento, no están especializadas y pueden autorrenovarse hasta que se transforman en nuevas células cancerosas. Los tratamientos más efectivos para tumores primarios dejan a las células madre cancerosas indemnes. Incluso si un tumor primario se trata con éxito, los tumores secundarios pueden aparecer años más tarde y son, a menudo, más agresivos y más difíciles de tratar.

Científicos de la Universidad de Texas en Dallas (Richardson, TX, EUA) han ideado una nueva técnica para aislar células agresivas que se cree que forman la raíz de muchos cánceres metastásicos difíciles de tratar, un paso significativo hacia el desarrollo de nuevos medicamentos que podrían dirigirse contra estas células. El equipo usó un proceso de dos pasos para clasificar una biblioteca de 40,000 compuestos químicos, buscando cualquier que se uniera selectivamente a las células madre de cáncer de mama, aislándolas de las células de cáncer de mama estándar.

El proceso de cribado identificó cinco compuestos, llamados ligandos que se unen específicamente a las células madre del cáncer y los investigadores seleccionaron uno de ellos para un estudio más detallado. Incubaron una mezcla de células madre de cáncer de mama y células de cáncer no madre junto con 40,000 pequeñas perlas de plástico, cada una cubierta con múltiples copias de este ligando. El ligando sintético (1) que se une específicamente a las células madre cancerosas (CSC) sobre las células no cancerígenas (células madre cancerosas) se identificó por primera vez a través de una selección de unión celular de una biblioteca química. El ligando 1 mostró una unión específica a la población de CD24-/CD44+/ALDH+ CSC de MCF-7 y MDA-MB-231.

El equipo demostró que se podían usar las perlas 1-inmovilizadas como matrices para el aislamiento por afinidad de la población de CSC de 1-unión de las células de cáncer de mama. La población de unión-1 mostró expresiones significativamente aumentadas de factores de transcripción asociados a la capacidad reproducción. Es importante destacar que la población de unión-1 demostró crecimiento tumoral acelerado in vivo, y el tumor resultante mostró una mayor actividad migratoria y altas expresiones de marcadores de las CSC.

Jiyong Lee, PhD, profesor asistente e investigador principal, dijo: “Hemos abordado este problema de una manera novedosa, y por primera vez hemos aislado un ligando que se une específicamente a las células madre del cáncer”. El estudio fue publicado el 26 de febrero de 2018, en la revista Chemistry - A European Journal.

Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Immunofluorescence Analyzer
MPQuanti
New
Piezoelectric Micropump
Disc Pump

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.