Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Dispositivo de microfluidos podría mejorar análisis de biomarcadores

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 31 Jul 2014
Print article
Imagen: Visualización de una simulación numérica de una célula fluyendo a través de un obstáculo, a través del dispositivo de micorfluidos (Imagen cortesía del KTH – Instituto Real de Tecnología).
Imagen: Visualización de una simulación numérica de una célula fluyendo a través de un obstáculo, a través del dispositivo de micorfluidos (Imagen cortesía del KTH – Instituto Real de Tecnología).
Un dispositivo de microfluidos podría ofrecer una alternativa más confiable para detectar biomarcadores en pacientes que enfrentan enfermedades como el cáncer o la malaria.

Los atributos físicos de las células son biomarcadores importantes en la medicina, ya sea para la extracción de las células tumorales circulantes de la sangre de un paciente de cáncer, o para medir la elasticidad de los glóbulos rojos de la sangre, debida a la infección de malaria.

Los científicos en el Instituto Real de Tecnología (KTH, Estocolmo, Suecia) propusieron un dispositivo de microfluidos que puede clasificar cápsulas elásticas con base en su deformabilidad. El dispositivo consta de un conducto encajado con un obstáculo semi-cilíndrico, y un difusor, con lo que se mejora aún más la capacidad de clasificación. El equipo de KTH utiliza simulaciones computacionales extensas para modelar un dispositivo de microfluidos que pueda clasificar las células en función de su elasticidad. El trabajo se basa en técnicas numéricas y capacidades computacionales desarrollados en la última década para manejar la complejidad de los flujos en microescala.

La mayoría de las técnicas de clasificación de células se basan en la diferencia entre las propiedades químicas de las células. El problema es que las propiedades químicas no les dan a los patólogos el cuadro completo. Dos células pueden tener propiedades químicas muy similares, pero diferentes propiedades físicas. El tamaño, la forma y la elasticidad o la capacidad de deformación, son atributos importantes que también permiten la clasificación de las células, siempre que se use el tipo correcto de dispositivo.

Los científicos demostraron que el dispositivo puede funcionar razonablemente bien en virtud de los cambios en la posición inicial de la cápsula. La eficiencia del dispositivo permanece esencialmente inalterada bajo pequeños cambios de la forma del obstáculo desde semicircular a semi-elíptica. El confinamiento a lo largo de la dirección perpendicular al plano del dispositivo aumenta su eficiencia. Este trabajo es el primer estudio numérico de clasificación de células mediante un dispositivo de microfluidos realístico.

Dhrubaditya Mitra, PhD, un profesor asistente de física teórica y uno de los coautores del estudio ofrece un ejemplo de por qué es importante la elasticidad. “Si usted está infectado con la malaria, la naturaleza física de los glóbulos rojos de la sangre cambian. Las células se vuelven más duras y los glóbulos rojos también se vuelven más duros a medida que envejecen. Estos glóbulos rojos más duros son filtrados por el bazo, que actúa como un tamiz. Los glóbulos rojos suaves pueden pasar a través de los huecos, pero los más duros no lo pueden hacer”. El estudio fue publicado en la edición del 20 de junio de 2014, de la revista Soft Matter.

Enlace relacionado:

The Royal Institute of Technology


New
Miembro Oro
Human Chorionic Gonadotropin Test
hCG Quantitative - R012
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Plata
ACTH Assay
ACTH ELISA
New
Multi-Function Pipetting Platform
apricot PP5

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.