Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Diagnostican la malaria con una gota de sangre o saliva

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 21 Feb 2013
Print article
Imagen: La alta sensibilidad se logra realizando la tecnología REEAD, en gotitas rodeadas por aceite. Los parásitos de la malaria se distribuyen en la gotita de picolitros, donde reaccionan efectivamente con otros componentes de la tecnología REEAD. (Fotografía cortesía de Sissel Juul y Birgitta Knudsen).
Imagen: La alta sensibilidad se logra realizando la tecnología REEAD, en gotitas rodeadas por aceite. Los parásitos de la malaria se distribuyen en la gotita de picolitros, donde reaccionan efectivamente con otros componentes de la tecnología REEAD. (Fotografía cortesía de Sissel Juul y Birgitta Knudsen).
Los científicos han desarrollado un nuevo método para el diagnóstico de la malaria basado en la medición de la actividad de una enzima llamada la topoisomerasa I, del parásito Plasmodium.

La tecnología en la que se basa el método se denomina Detección de la Actividad Enzimática Mejorada mediante Círculo Rodante (REEAD), que hace posible diagnosticar la malaria con una sola gota de sangre o saliva. Este método es más eficaz y rentable que los métodos diagnósticos actuales y puede ser realizado por personal que no tiene formación especializada. Por lo tanto, puede ser utilizado en zonas de bajos recursos sin el uso de equipo costoso, agua limpia, o electricidad.

El método basado en REEAD se diferencia de otros métodos de prueba rápida, ya que puede medir si una determinada infección por Plasmodium es resistente a los medicamentos. La nueva tecnología es también el único método de prueba rápida que hace posible diagnosticar los parásitos de la malaria menos comunes (P. ovale, P. knowlesi y P. malariae), además de los parásitos Plasmodium más comunes (P. falciparum y P. vivax).

La alta sensibilidad se consigue mediante la realización de la tecnología REEAD dentro de gotitas rodeadas de aceite. Los parásitos de la malaria se distribuyen en la gotita de picolitros, en la que reaccionan eficazmente con los otros componentes de la tecnología REEAD. El nuevo método amplifica la señal de los parásitos de la malaria, ya que cada parásito puede originar más moléculas de ADN utilizando la tecnología REEAD. Bajo el microscopio, cada producto de ADN es visto como un punto rojo.

La sensibilidad, combinada con su capacidad para detectar la infección en muestras muy pequeñas de sangre o saliva, hace que el método sea adecuado para proyectos de detección a gran escala. Esto es de gran importancia en las zonas donde la enfermedad está a punto de ser erradicada, y donde, por consiguiente, es esencial identificar y tratar a todos los pacientes infectados con uno de los mencionados parásitos, incluso aquellos que no muestran síntomas de la enfermedad.

Los científicos que desarrollaron este método fueron dirigidos por la Profesora Asociada, Birgitta Knudsen, que está afiliada con el Centro Interdisciplinario de Nanociencia (iNANO) y el Departamento de Biología Molecular y Genética de la Universidad de Aarhus (Dinamarca, www.au.dk/en). Los colegas de Dinamarca (Departamento de Patología y el Departamento de Medicina Clínica, Hospital Universitario de Aarhus) y en el extranjero (Universidad de Duke, Universidad de Roma, Universidad de St Andrews y la Universidad de Lyon) contribuyeron a este proyecto.

“Esta combinación de biólogos moleculares, médicos, ingenieros y estadísticos ha sido importante para nuestro éxito en el desarrollo del nuevo método”, dijo el profesor Knudsen.

El estudio fue publicado en la edición del 2 de noviembre de 2012, de la revista ACS Nano.

Enlace relacionado:

Aarhus University


Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Aspergillus Test
REALQUALITY Aspergillus
New
Miembro Plata
HPV Molecular Controls
ZeptoMetrix® HPV Type 16, 18, 45 & 68 Molecular Controls

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.