Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Método de luz láser utiliza imágenes asistidas por IA para identificar bacterias en fluidos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 08 Mar 2023

Las técnicas de cultivo tradicionales comúnmente utilizadas a menudo requieren varias horas o incluso días para completarse. Ahora, un enfoque revolucionario promete ofrecer análisis microbianos más rápidos, más precisos y rentables de casi cualquier fluido que se desee analizar en busca de microbios en un instante.

Científicos de la Universidad de Stanford (Stanford, CA, EUA) crearon una adaptación innovadora de la tecnología en una antigua impresora de inyección de tinta y la combinaron con imágenes asistidas por IA para desarrollar una forma más rápida y económica de detectar bacterias en la sangre, aguas residuales y más. El método consiste en hacer brillar un láser sobre una gota de sangre, moco o aguas residuales, y luego usar la luz que se refleja para identificar positivamente bacterias en la muestra. La nueva prueba se puede realizar en cuestión de minutos y ofrece la esperanza de una detección rápida y mejorada de infecciones, una utilización más eficaz de antibióticos, productos alimenticios más seguros, vigilancia ambiental mejorada y procesos de desarrollo de fármacos más rápidos.

La novedad de este descubrimiento no radica en el hecho de que las bacterias posean huellas espectrales únicas, algo que se ha establecido durante años, sino en cómo el equipo de investigación ha logrado extraer estos espectros en medio de la cegadora matriz de luz que emana de cada muestra. Un solo mililitro de sangre puede contener miles de millones de células, de las cuales solo una pequeña fracción puede ser microbios. Por lo tanto, el desafío fue identificar una forma de distinguir y amplificar exclusivamente la luz que emana únicamente de las bacterias. El equipo siguió diferentes métodos científicos, combinando una tecnología informática de décadas de antigüedad, la impresora de inyección de tinta, con dos de las tecnologías más avanzadas de nuestros tiempos, la inteligencia artificial y las nanopartículas.

Los investigadores encontraron una solución a las dificultades de manipular muestras biológicas modificando la impresora para que utilice pulsos acústicos con el fin de poner las muestras en papel. Este método da como resultado que cada punto de sangre impreso tenga un volumen de solo dos billonésimas de litro, lo que los hace increíblemente pequeños, más de mil millones de veces más pequeños que una gota de lluvia. Debido a su pequeño tamaño, estas gotitas pueden contener solo unas pocas docenas de células. Para mejorar el proceso de detección de bacterias, los investigadores infundieron las muestras con nanovarillas de oro, que actúan como antenas que atraen la luz láser hacia cualquier bacteria presente y amplifican la señal hasta 1.500 veces su fuerza original. Con el aislamiento y la amplificación apropiados, los espectros bacterianos se destacan claramente para la identificación. Los investigadores también utilizaron el aprendizaje automático para analizar los espectros de cada punto impreso e identificar cualquier firma reveladora de bacterias en la muestra.

“Podemos descubrir no solo que hay bacterias presentes, sino específicamente qué bacterias están en la muestra: E. coli, Staphylococcus, Streptococcus, Salmonella, ántrax y más”, dijo Jennifer Dionne, profesora asociada de ciencia e ingeniería de materiales y, por cortesía, de radiología de la Universidad de Stanford. “Cada microbio tiene su propia huella óptica única. Es como el código genético y proteómico garabateado a la luz”.

Enlaces relacionados:
Universidad Stanford

Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
TORCH Infections Test
TORCH Panel
New
Toxoplasma Gondii Immunoassay
Toxo IgM AccuBind ELISA Kit
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.