Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Se evaluaron diferentes kits y métodos PCR para diagnóstico de malaria

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 20 Jul 2022
Print article
Imagen: La BIOSYNEX AMPLIQUICK Malaria es una prueba de diagnóstico molecular in vitro para la detección de las cinco especies de Plasmodium (Fotografía cortesía de Biosynex)
Imagen: La BIOSYNEX AMPLIQUICK Malaria es una prueba de diagnóstico molecular in vitro para la detección de las cinco especies de Plasmodium (Fotografía cortesía de Biosynex)

La malaria es una enfermedad infecciosa considerada como una de las mayores causas de mortalidad en las zonas endémicas. Esta enfermedad potencialmente mortal necesita ser diagnosticada y tratada rápidamente. Las herramientas de diagnóstico estándar son la microscopía de frotis de sangre gruesa y las pruebas de diagnóstico rápido inmunocromatográficas.

Sin embargo, estos métodos carecen de sensibilidad especialmente en casos de parasitemia baja e infecciones no falciparum. Por lo tanto, es pronunciada la necesidad de herramientas de diagnóstico más precisas y fiables, como los métodos basados en la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real que han demostrado una mayor sensibilidad, especialmente en la detección de la malaria.

Científicos del Hôpital Bichat - Claude Bernard (París, Francia) realizaron un estudio sobre 183 muestras de sangre recibidas para diagnóstico experto en el Centro Nacional de Referencia de Malaria de Francia (FNMRC). El equipo evaluó la sensibilidad y la especificidad de dos kits comerciales de qPCR para la malaria y dos qPCR desarrollados internamente en comparación con LAMP.

Las muestras se analizaron mediante cuatro métodos diferentes de qPCR: la prueba Ampliquick Malaria (Biosynex SA, Illkirch-Graffenstaden Francia), la prueba BioEvolution Plasmodium Typage (Bio-Evolution, Île-de-France, Francia), las pruebas qPCR internas HRM y TaqMan. La especificidad y sensibilidad de cada método y sus intervalos de confianza se determinaron con el ensayo basado en LAMP Alethia Malaria (Meridian Bioscience, Cincinnati, OH, EUA), utilizado como referencia para el diagnóstico de malaria. La precisión del diagnóstico de especies de la prueba Ampliquick Malaria y las dos qPCR internas también se evaluó utilizando la prueba BioEvolution Plasmodium Typage como método de referencia para la identificación de especies.

Los investigadores informaron que, en comparación con LAMP, una prueba con excelentes resultados de diagnóstico, las dos qPCR desarrolladas internamente fueron las más sensibles (sensibilidad del 100 % para la qPCR interna TaqMan y del 98,1 % para la prueba interna de análisis de la curva de fusión de alta resolución (HRM) qPCR), seguido de los dos kits comerciales: el Biosynex Ampliquick Malaria test (sensibilidad al 97,2 %) y el BioEvolution Plasmodium Typage (sensibilidad al 95,4 %). Además, con las qPCR internas pudieron confirmar una infección por Plasmodium falciparum en muestras microscópicamente negativas que no fueron detectadas por kits de qPCR comerciales. Esto demostró que los genes var de P. falciparum utilizados en estas qPCR internas son objetivos más confiables que el sRNA 18S comúnmente utilizado en la mayoría de los métodos qPCR desarrollados para el diagnóstico de la malaria.

El análisis con el kit Bio-Evolution mostró 135 muestras positivas y 48 negativas. De las 135 muestras positivas: 73 fueron identificadas como P. falciparum, 36 fueron identificadas como P. ovale spp, ocho fueron identificadas como P. vivax, 15 fueron identificadas como P. malariae, dos infecciones mixtas por P. falciparum y P. malariae y una infección mixta P. falciparum, P. malariae y P. ovale. Los 147 aislamientos probados con LAMP se evaluaron con los cuatro métodos diferentes de qPCR. Las 43 muestras LAMP negativas también fueron negativas por los cuatro métodos, lo que les proporciona un 100 % de especificidad. De las 104 muestras positivas, cinco no fueron detectadas por Plasmodium Typage (Bio-Evolution), tres por Ampliquick Malaria y dos por HRM-qPCR, pero todas con TaqMan-qPCR interno.

Los autores concluyeron que, en general, sus resultados acentúan el papel que podrían desempeñar los métodos moleculares en la detección de la malaria. Esto puede representar una herramienta útil para otros laboratorios que busquen implementar métodos de diagnóstico molecular en sus análisis de rutina, lo que podría ser fundamental para la detección y tratamiento de portadores de malaria e incluso para la erradicación de esta enfermedad. El estudio fue publicado el 27 de junio de 2022 en Malaria Journal .

Enlaces relacionados:
Hospital Bichat - Claude Bernard
Biosynex SA
Bio-Evolución
Meridian Bioscience

Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Multi-Function Pipetting Platform
apricot PP5
New
H.pylori Test
Humasis H.pylori Card

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.