Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Colonización por C. difficile entre niños en ambientes con recursos limitados

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 Mar 2022
Print article
Imagen: Una ilustración médica de la bacteria Clostridioides difficile (Fotografía cortesía de Jennifer Oosthuizen, MA).
Imagen: Una ilustración médica de la bacteria Clostridioides difficile (Fotografía cortesía de Jennifer Oosthuizen, MA).

Este estudio describe la epidemiología y los factores de riesgo para la colonización entre los niños en la etiología, los factores de riesgo y las interacciones de las infecciones entéricas y la desnutrición. También se exploró si la detección de C. difficile contribuía a mejores resultados de salud a más largo plazo.

Clostridioides difficile es una bacteria que causa diarrea severa y colitis. Se estima que causa casi medio millón de infecciones en los EUA, cada año. Aproximadamente 1 de cada 6 pacientes que contraen C. diff la contraerán nuevamente en las 2 a 8 semanas siguientes. Una de cada 11 personas mayores de 65 años diagnosticadas con una infección por C. diff asociada a la atención médica, muere en el plazo de un mes.

Se han documentado altas tasas de colonización por C. difficile entre lactantes en entornos con recursos insuficientes, donde las tasas de infección por C. difficile (ICD) pueden llegar al 90 % entre los recién nacidos hospitalizados. La colonización disminuye con el aumento de la edad hasta los dos años, cuando las tasas comienzan a ser similares a las de los adultos sanos. Algunos estudios han indicado que C. difficile puede ser más prevalente que el rotavirus o Cryptosporidium en niños que acuden al hospital con diarrea.

Los especialistas en enfermedades infecciosas de la Facultad de medicina de la Universidad de Virginia (Charlottesville, VA, EUA), realizaron un estudio en ocho sitios: Dhaka, Bangladesh; Fortaleza, Brasil; Vellore, India; Bhaktapur, Nepal; Loreto, Perú; Naushero Feroze, Pakistán; Venda, Sudáfrica; y Haydom, Tanzania. El estudio se llevó a cabo desde noviembre de 2009 hasta febrero de 2014. El equipo analizó 41.354 heces diarreicas y no diarreicas mensuales para genes de la toxina C. difficile (tcdA y tcdB) mediante la reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa (qPCR) en 1715 niños desde el nacimiento hasta los dos años.

Se usó el kit QIAmp Fast DNA Stool Mini (Qiagen, Venlo, Países Bajos), para extraer el ácido nucleico total de las muestras de heces. Se desarrollaron Tarjetas de Matriz TaqMan (TAC) para detectar 29 enteropatógenos a través de qPCR utilizando el kit AgPath One Step Realtime PCR (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA). Los ensayos de qPCR dirigidos a los genes tcdA (enterotoxina) y tcdB (citotoxina) de C. difficile se validaron en la plataforma TaqMan Array, demostrando una sensibilidad del 100 % y una especificidad del 100 % en muestras clínicas utilizando una PCR secundaria en tiempo real como confirmación.

Se analizaron muestras de heces mensuales para mieloperoxidasa (MPO; medida en ng/m), neopterina (NEO; medida en nmol/L) y α-1-antitripsina (AAT; medida en mg/g) y se analizaron en la escala logarítmica. La glicoproteína ácida α-1 sérica se midió en los meses 7, 15 y 24 (AGP; medida en mg/dL). Las proporciones de excreción de lactulosa/manitol (LMR) se midieron en la orina a los 3, 6, 9 y 15 meses. El zinc y el retinol en plasma se midieron a los 7, 15 y 24 meses.

Los científicos informaron que la prevalencia de detección de C. difficile fue menor en las heces diarreicas (2,2 %; n= 151/6.731) en comparación con las heces no diarreicas (6,1 %; n= 2106/34.623). A los 24 meses de edad, la incidencia acumulada de C. difficile varió ampliamente según el sitio, desde 17,9 % (n=44; Pakistán) hasta 76,3 % (n=148; Perú) de niños con al menos una deposición positiva. Solo Bangladesh y Pakistán tuvieron diferencias estacionales en la detección de C. difficile. El sexo femenino (razón de riesgo ajustada (aRR): 1,18), el uso de cefalosporinas en los últimos 15 días (aRR: 1,73) y la falta de agua tratada (aRR: 1,24) fueron factores de riesgo para la positividad de C. difficile. El estado de portador de C. difficile se asoció significativamente con niveles elevados de mieloperoxidasa fecal, neopterina y α-1-antitripsina, pero no se encontraron asociaciones entre C. difficile y el crecimiento infantil a los 24 meses de edad.

Los autores concluyeron que la colonización por C. difficile entre niños de 0 a 2 años era variable en entornos de bajos recursos. La elevación significativa de los marcadores de alteración de la barrera e inflamación intestinal, asociados con la detección de C. difficile sugiere un impacto subclínico de la colonización. El estudio se publicó el 9 de febrero de 2022 en la revista Clinical Microbiology and Infection

Enlaces relacionados:
Facultad de medicina de la Universidad de Virginia
Qiagen
Thermo Fisher Scientific

Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Toxoplasma Gondii Immunoassay
Toxo IgM AccuBind ELISA Kit
New
Multi-Function Pipetting Platform
apricot PP5

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.