Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

BRUKER

BRUKER offers high-performance scientific instruments and high-value analytical and diagnostic solutions that enable ... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Reactivo para la detección de beta-lactamasa diagnostica rápidamente los patógenos productores de BLEE urinario

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 15 Dec 2021
Print article
Imagen: Sistema de prueba de susceptibilidad e identificación automatizada BD Phoenix (Fotografía cortesía de Becton, Dickinson and Company)
Imagen: Sistema de prueba de susceptibilidad e identificación automatizada BD Phoenix (Fotografía cortesía de Becton, Dickinson and Company)
La prevalencia creciente de Enterobacterales productores de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) se reconoce como una amenaza importante para la salud en todo el mundo. Además, recientemente se ha informado de colonización a largo plazo por Enterobacterales productores de BLEE no solo en pacientes que reciben terapia antimicrobiana sino también en individuos sanos.

Dado que las Enterobacterales se encuentran entre las bacterias patógenas más comunes que causan infecciones del tracto urinario (ITU), la rápida propagación de los Enterobacterales productores de BLEE dificulta la selección de una terapia antimicrobiana inicial adecuada en pacientes con ITU. El cultivo de orina es el estándar de oro para confirmar los microorganismos causantes de la infección urinaria; se necesitan al menos 48 a 72 horas para obtener los resultados de las pruebas de susceptibilidad a los antimicrobianos.

Científicos clínicos del Centro Médico General de Osaka (Osaka, Japón), realizaron un estudio observacional prospectivo, desde julio de 2019 hasta noviembre de 2019, en un hospital de atención terciaria en Japón. Los pacientes fueron elegibles si les realizaron pruebas de cultivo de orina y se detectaron patógenos gramnegativos de al menos uno por campo de visión en un microscopio de 1000 × en sus muestras de orina. El estándar de referencia fueron Enterobacterales productores de BLEE aislados de urocultivo y se cultivaron todas las muestras de orina.

Los aislados bacterianos fueron identificados además mediante el MALDI Biotyper (Bruker, Billerica, MA, EUA). Todas las pruebas de susceptibilidad a los antibióticos, incluidas las de producción de BLEE, fueron confirmadas por un sistema automatizado de pruebas de susceptibilidad e identificación de BD Phoenix (Becton, Dickinson and Company, Franklin, Nueva Jersey, EUA). Cada muestra de orina se centrifugó y el sedimento se mezcló con el reactivo Cica-beta (Kanto Chemical, Tokio, Japón). La prueba se consideró positiva cuando la reacción enzimática pasó de amarillo a rojo o naranja.

Los investigadores informaron que se incluyeron en el estudio 350 pacientes con bacteriuria por bacterias gramnegativas y que la prueba Cica-beta se realizó directamente en sus muestras de orina. Entre estos 350 pacientes, 214 fueron diagnosticados con ITU. Escherichia coli (n = 223; 63,7%) fue la bacteria aislada con mayor frecuencia, seguida de Klebsiella pneumoniae (n = 56; 16,0%) y Pseudomonas aeruginosa (n = 34; 9,7%). Se aislaron patógenos productores de BLEE en 79 muestras (22,6%). En total, se aislaron 80 patógenos productores de BLEE durante el período de estudio. La prueba Cica-beta fue positiva en 65 (18,6%) muestras. Los patógenos no productores de BLEE se identificaron en dos casos mediante cultivo. En un caso se identificó E. coli resistente a ampicilina, piperacilina y cefazolina, y en el otro se identificó Proteus mirabilis resistente a ampicilina y cefazolina. En la mayoría de los casos, los resultados de la prueba Cica-beta estaban disponibles el día después de que se recolectaron las muestras de orina o antes.

Los autores concluyeron que la prueba Cica-beta parecía ser una prueba eficaz para la detección de patógenos productores de BLEE en la orina. Como puede proporcionar información inmediata sobre las BLEE sin necesidad de una interpretación compleja, la prueba Cica-beta puede representar una prueba en el lugar de atención para predecir los patógenos causantes y guiar la terapia antibiótica adecuada en pacientes con ITU. El estudio fue publicado el 1 de diciembre de 2021 en la revista International Journal of Infectious Diseases.

Enlace relacionado:
Centro Médico General de Osaka
Becton, Dickinson and Company
Kanto Chemical


Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Vaginitis Test
Allplex Vaginitis Screening Assay
New
Immunofluorescence Analyzer
MPQuanti

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.