Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

THERMO FISHER SCIENTIFIC

Thermo Fisher Scientific provides analytical instruments, lab equipment, specialty diagnostics, reagents and integrat... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Perfiles inflamatorios definidos diferencian la COVID-19 de la influenza

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 02 Dec 2020
Print article
Imagen: El citómetro de flujo espectral Cytek Aurora (Fotografía cortesía de Cytek Bioscience).
Imagen: El citómetro de flujo espectral Cytek Aurora (Fotografía cortesía de Cytek Bioscience).
La insuficiencia respiratoria aguda ocurre en un subconjunto de pacientes con COVID-19. Comprender la etiología de la insuficiencia respiratoria en pacientes con COVID-19 es fundamental para determinar las mejores estrategias de manejo y objetivos farmacológicos para el tratamiento.

Se ha propuesto que el síndrome de tormenta de citoquinas (CSS) contribuye a la etiología de la insuficiencia respiratoria en pacientes con COVID-19. Este modelo sugiere que la insuficiencia respiratoria se relaciona con una expresión significativa de citoquinas proinflamatorias que conduce al reclutamiento de células inflamatorias y al daño tisular en el pulmón.

Un equipo de científicos médicos dirigido por los de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (Saint Louis, MO, EUA), llevó a cabo una investigación comparativa de las respuestas inflamatorias en una cohorte de 79 pacientes con COVID-19, 26 pacientes con influenza A o B y 16 controles sanos. Tanto las cohortes de COVID-19 como de influenza incluyeron pacientes con enfermedad moderada y enfermedad grave, definida por individuos que requerían ventilación mecánica por insuficiencia respiratoria aguda o que finalmente murieron debido a su enfermedad.

El equipo determinó los recuentos absolutos de células CD45+ en sangre total en el momento de la extracción de sangre en muestras frescas mediante citometría de flujo con Perlas de Recuento de (Precision Count Beads) (BioLegend, San Diego, CA, EUA). Las células mononucleares de sangre periférica (PBMC), preparadas mediante separación con Ficoll, se analizaron con un panel de anticuerpos dirigidos contra diferentes antígenos. Las muestras se procesaron en un citómetro de flujo espectral, Cytek Aurora, usando el software SpectroFlo (Cytek Bioscience, Fremont, CA, EUA).

El plasma obtenido de los individuos se congeló a -80°C y posteriormente se analizó utilizando un panel de citoquinas magnéticas humanas que proporciona una medición paralela de 35 citoquinas (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA). El ensayo se realizó a las muestras de cada individuo por duplicado y luego se analizó en un instrumento Luminex FLEXMAP 3D (Luminex Corporation, Austin, TX, EUA). Se prepararon bibliotecas de expresión génica de una sola célula usando kits 5-prima (V2) y se secuenciaron en la plataforma NovaSeq 6000 (Illumina, San Diego, CA, EUA).

Los científicos encontraron que los pacientes con COVID-19 exhibían niveles de citoquinas más bajos que los pacientes con influenza. Entre las citoquinas con niveles reducidos estadísticamente significativas, exhibidas por los pacientes con COVID-19 en comparación con los pacientes con influenza, se encontraban IFN-γ, MIG, IL-1RA, IL-2R, GCSF, IL-17a, IL-9 y MIP-1α. Además, el equipo descubrió que los pacientes con COVID-19 y con influenza exhibían tendencias de disminución de las células B y reducciones significativas en ambos subconjuntos de células T, que generalmente constituyen la mayoría de las células mononucleares de sangre periférica (PBMC) circulantes en los controles sanos. Las células CD4+ y CD8+ activadas en circulación fueron equivalentes en todos los grupos. Sin embargo, en comparación con los pacientes con influenza o los controles, los pacientes con COVID-19 exhibieron un número significativamente menor de monocitos circulantes, incluidas las tres clasificaciones comunes de monocitos humanos (clásico, intermedio y no clásico).

Además, se observó que los pacientes con COVID-19 tenían una reducción en la abundancia de HLA-DR en la superficie de los monocitos intermedios en comparación con los pacientes con influenza o los controles, después de controlar los efectos covariables. Además, los pacientes con COVID-19 exhibieron significativamente menos HLA-DR de superficie en las células T CD8+ que los pacientes con influenza, y tendencias hacia menos HLA-DR en las células T CD4 + en comparación con los pacientes con influenza y los controles sanos.

Los autores concluyeron que las firmas de este fenotipo común de COVID-19, en comparación con las firmas de la influenza eran niveles equivalentes de IL-6 e IL-8, junto con niveles más bajos de citoquinas en muchas otras vías y esencialmente la ausencia de respuesta ya sea de IFN Tipo I o Tipo II. El estudio fue publicado el 13 de noviembre de 2020 en la revista Science Advances.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Washington
BioLegend
Cytek Bioscience
Luminex Corporation
Illumina

Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Plata
Total Hemoglobin Monitoring System
GREENCARE Hb
New
HIV-1 Test
HIV-1 Real Time RT-PCR Kit

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.