Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Los análisis de laboratorio diferencian el SIM-C de la COVID-19 pediátrica grave

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 Aug 2020
Print article
Imagen: El kit V-Plex del Panel 1 proinflamatorio humano (Fotografía cortesía de Meso Scale Diagnostics).
Imagen: El kit V-Plex del Panel 1 proinflamatorio humano (Fotografía cortesía de Meso Scale Diagnostics).
Los informes iniciales de la pandemia de coronavirus respiratorio agudo severo 2 (SARS-CoV-2), describieron a los niños como menos susceptibles a la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) que los adultos. Posteriormente, surgió un trastorno pediátrico grave y novedoso denominado Síndrome Inflamatorio Multisistémico en Niños (SIM-C).

El SIM-C se define por una enfermedad clínicamente grave que requiere hospitalización con fiebre, elevación de marcadores inflamatorios y disfunción de órganos multisistémicos en el contexto de una infección reciente probada o probable por SARS-CoV-2 y en ausencia de una posible explicación alternativa. La enfermedad de Kawasaki (KD) es una vasculitis de vasos medianos que ocurre casi exclusivamente en lactantes y niños.

Los pediatras del Hospital Infantil de Filadelfia (Filadelfia, Pensilvania, EUA) y sus colegas, seleccionaron e inscribieron prospectivamente a 20 pacientes hospitalizados con evidencia de infección por SARS-CoV-2. Los pacientes se clasificaron como con SIM-C si tenían fiebre, enfermedad clínicamente grave con afectación de órganos multisistémicos (> 2 de enfermedad cardíaca, renal, respiratoria, hematológica, gastrointestinal, dermatológica o neurológica), sin diagnóstico alternativo, plausible infección positiva por SARS-CoV-2, determinada mediante RT-PCR, serología o exposición a COVID-19 dentro de las cuatro semanas previas al inicio de los síntomas.

La cuantificación de 10 citoquinas proinflamatorias se realizó utilizando kits V-Plex del Panel 1 proinflamatorio humano (Meso Scale Diagnostics, Rockville MD, EUA). Las citoquinas analizadas fueron IFN-γ, IL-1β, IL-2, IL-4, IL-6, IL-8, IL-10, IL-12p70, IL-13 y TNF-α. Las muestras se analizaron por duplicado y los ensayos se realizaron según el protocolo del fabricante y se leyeron y analizaron en un QuickPlex SQ120 de Meso Scale Diagnostics. Se analizaron triplicados de muestras de plasma para determinar los niveles de C5b-9 soluble (sC5b-9) en dos diluciones mediante el uso de un kit ELISA para C5b-9 humano (BD Biosciences, San José CA, EUA). También se midieron los umbrales del ciclo viral (Cts) para el SARS-CoV-2.

Los científicos encontraron que la suma de los niveles de IL-10 y de TNF-α, identificaba de forma única el SIM-C de las presentaciones graves de COVID-19 (media [IC del 95%]; Grave: 30,06 [9,54-50,6] frente a SIM-C: 82,25 [32,5 -132,0]). Observaron que este perfil para SIM-C, elevaciones particularmente marcadas en IL-10, es distinto de los perfiles de citoquinas previamente informados en la EK, que tienden a estar asociados con elevaciones leves de IL-1, IL-2 e IL-6. También señalaron que los Cts y las células de Burr en los frotis de sangre también diferenciaban entre pacientes con COVID-19 grave y aquellos con SIM-C. Los pacientes con COVID-19 grave tenían umbrales de ciclo bajos, pero aquellos con SIM-C tenían umbrales de ciclo altos (media [IC del 95%]; Grave: 28,0 [26,8-29,1] versus SIM-C: 37,9 [34,8-41,0].

Además de los perfiles de citoquinas de los pacientes, que requieren un equipo de laboratorio sofisticado, los autores también encontraron que los frotis de sangre periférica simples podían ayudar a diferenciar las tres condiciones. Las células de Burr estaban ausentes en pacientes con COVID-19 leve, estaban presentes en el 40% de los pacientes con enfermedad grave. Sin embargo, los autores observaron que todos los pacientes con SIM-C tenían presencia de al menos algunas células de Burr y el 60% de los pacientes tenían 4+ de células de Burr. El estudio fue publicado el 30 de julio de 2020 en la revista The Journal of Clinical Investigation.

Enlace relacionado:
Hospital Infantil de Filadelfia
Meso Scale Diagnostics
 

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Oro
Human Chorionic Gonadotropin Test
hCG Quantitative - R012
New
Fecal DNA Extraction Kit
QIAamp PowerFecal Pro DNA Kit

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.