Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

THERMO FISHER SCIENTIFIC

Thermo Fisher Scientific provides analytical instruments, lab equipment, specialty diagnostics, reagents and integrat... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Encuentran infección por Mycobacterium en los estómagos de los pacientes gástricos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 06 Dec 2019
Print article
Imagen: Características de crecimiento de los fenotipos rugosos y lisos de Mycobacterium abscessus en agar 7H11 cultivado a 37°C: colonias simples representativas rugosas (izquierda) y lisas (derecha) (Fotografía cortesía de la Facultad de Medicina de Hannover)
Imagen: Características de crecimiento de los fenotipos rugosos y lisos de Mycobacterium abscessus en agar 7H11 cultivado a 37°C: colonias simples representativas rugosas (izquierda) y lisas (derecha) (Fotografía cortesía de la Facultad de Medicina de Hannover)
El desarrollo de enfermedades gástricas como la gastritis, la úlcera péptica y el cáncer gástrico se asocia a menudo con varios factores bióticos y abióticos. La infección por Helicobacter pylori es un factor biótico muy bien conocido. Sin embargo, no todos los individuos infectados con H. pylori desarrollan enfermedades gástricas y no todos los individuos con enfermedades gástricas están infectados con H. pylori.

H. pylori no es la única bacteria que puede colonizar el estómago humano. Los análisis de secuencia metagenómica, independientes del cultivo, han demostrado que el estómago humano lleva una microbiota única. Los fila dominantes, presentes en el estómago humano, son Proteobacterias, Firmicutes, Actinobacterias y Fusobacterium. Curiosamente, sin embargo, la mayoría de estas bacterias no se pueden cultivar utilizando técnicas tradicionales.

Los microbiólogos del Centro de Biotecnología Rajiv Gandhi (Thiruvananthapuram, India), reclutaron pacientes de entre 20 y 70 años con diversos síntomas gástricos y esofágicos que iban desde la dispepsia leve, el trastorno por reflujo gastroesofágico hasta las enfermedades gástricas graves como el cáncer gástrico y a quienes se les realizaron una endoscopia digestiva alta. Se recogieron tres muestras de biopsia gástrica de cada paciente para este estudio. El objetivo de este estudio fue aislar bacterias gástricas prevalentes en condiciones microaeróbicas e identificarlas mediante análisis de secuencia del gen 16S rARN.

El equipo empleó varias tecnologías que incluyen cultivo de bacterias gástricas, aislamiento de ADN bacteriano, extracción de ADN bacteriano intracelular de tejidos de biopsia, caracterización molecular de las bacterias aisladas del estómago. Los fragmentos de ADN purificados se secuenciaron mediante un analizador de ADN 3730XL (Thermo Fisher Scientific, Waltham, Massachusetts, EUA). El equipo también realizó coloraciones de hematoxilina y eosina (H&E) y coloración de Ziehl-Neelsen e inmunohistoquímica en las biopsias de tejidos.

El análisis de biopsias gástricas mostró que la infección por Mycobacterium abscessus (phylum Actinobacteria) fue altamente prevalente en los estómagos de los individuos incluidos. Los datos mostraron que de 129 (67 hombres y 62 mujeres) pacientes con síntomas gástricos, 96 (51 hombres y 45 mujeres) mostraron la presencia de M. abscessus en los tejidos del estómago. La infección por M. abscessus en el epitelio gástrico se confirmó aún más mediante imágenes con la coloración de Ziehl-Neelsen, la inmunohistoquímica y la inmunofluorescencia. Sorprendentemente, en los sujetos estudiados, la prevalencia de la infección por M. abscessus en el estómago es incluso mayor que la prevalencia de la infección por H. pylori.

Los autores concluyeron que su estudio en 129 individuos con enfermedades gástricas muestra que la prevalencia de M. abscessus gástrico es mayor en la población local en comparación con la prevalencia de H. pylori. La ruta de transmisión no se conoce actualmente, pero el agua podría ser una fuente. La importancia de esta infección también se desconoce actualmente, pero puede tener un papel importante en la formación o progresión de la enfermedad gástrica. El estudio fue publicado el 4 de noviembre de 2019 en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases.

Enlace relacionado:
Centro de Biotecnología Rajiv Gandhi
Thermo Fisher Scientific

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Piezoelectric Micropump
Disc Pump
New
Miembro Plata
HPV Molecular Controls
ZeptoMetrix® HPV Type 16, 18, 45 & 68 Molecular Controls

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.