Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Los marcadores tumorales se asocian con la infección por H. pylori

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 24 Sep 2018
Print article
Imagen: Inmunocoloración de la infección por Helicobacter pylori en el intestino delgado. La pequeña bacteria con forma de espiral se puede ver claramente en el microscopio usando un objetivo de inmersión × 100 (Fotografía cortesía de BioCare Medical).
Imagen: Inmunocoloración de la infección por Helicobacter pylori en el intestino delgado. La pequeña bacteria con forma de espiral se puede ver claramente en el microscopio usando un objetivo de inmersión × 100 (Fotografía cortesía de BioCare Medical).
La infección por Helicobacter pylori es una causa importante de varios cánceres, como el gástrico, el pancreático y el pulmonar. La relación entre H. pylori y los marcadores tumorales continúa siendo poco clara. Como una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial, el cáncer representa un grave problema de salud pública en todo el mundo.

Existen varios biomarcadores tumorales importantes conocidos en la progresión del cáncer, como el antígeno carcinoembrionario (ACE), los antígenos cancerígenos (CA) 15.3, CA19.9, CA72.4, CA125 y la alfafetoproteína (AFP), que en el pasado demostraron señalar evidencia diversa en diferentes modalidades de diagnóstico. Se informó que estos marcadores tumorales tenían una relación estrecha con cánceres específicos.

Un equipo de científicos encabezado por los del Hospital del Centro Aeroespacial (Beijing, China) llevó a cabo un estudio observacional retrospectivo e incluyó un total de 14.689 sujetos de los que 6.493 (44,2%) estaban infectados por H pylori. Los individuos tenían una edad media de 45 ± 18 años. Hubo 4.530 (31,0%) mujeres. El estado de infección por H. pylori se evaluó mediante un ELISA específico para anticuerpos anti-H. pylori, particularmente IgG e IgM. Si ambos resultados de las pruebas serológicas eran positivos, el individuo fue diagnosticado como infectado por H. pylori.

Se administraron valores de corte para diferenciar si los niveles del marcador tumoral eran normales o anormales. Según estudios previos, los valores de corte para el ACE, la AFP, el CA19.9, el CA72.4, el CA15.3 y el CA125 en suero se ajustaron a 5 ng/mL, 10 ng/mL, 37 U/mL, 10 U/mL, 25 U/mL y 35 U/mL, respectivamente. Las relaciones de los biomarcadores individuales se midieron entre los dos grupos. La relación se define de acuerdo con el valor de corte. Una relación anormal significa el porcentaje de individuos con ACE anormal (es decir, ACE > 5 ng/mL) en el total de sujetos con H. pylori (+) o los individuos con ACE anormal entre el total de sujetos con H. pylori (-).

Los científicos informaron que después de ajustar para los factores de confusión, las infecciones con H. pylori se asociaron significativamente con proporciones anormales en el ACE, la AFP y el CA72.4 de los grupos H. pylori (+) a H. pylori (-). Se encontró una correlación positiva significativa entre la infección por H. pylori y los valores de ACE. Se encontraron diferencias significativas en los niveles de lipoproteínas de baja densidad (LDL) y de lipoproteínas de alta densidad (HDL) entre los grupos H. pylori (+) y H. pylori (-).

Los autores concluyeron que, en su estudio observacional retrospectivo, ilustraron que se observaron relaciones anormales más altas de ACE, AFP y CA72.4 en los individuos infectados con respecto a los no infectados. También se encontró que un mayor nivel de ACE estaba relacionado con la infección por H. pylori después de controlar para los factores de confusión. Las pruebas serológicas para la presencia de dos anticuerpos contra H. pylori, IgG e IgM, indican una exposición pasada a esta bacteria en lugar de una exposición actual. Estos hallazgos podrían ayudar en el diagnóstico e intervención más temprana para mejorar la calidad de vida de los pacientes. El estudio fue publicado el 23 de agosto de 2018 en la revista BMJ Open.

Enlace relacionado:
Hospital del Centro Aeroespacial

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
New
Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
New
Cryptosporidium Infection Test
Crypto (Card) Rapid Test
New
Multi-Purpose Centrifuge
GCC-MP

Print article

Canales

Microbiología

ver canal
Imagen: la secuenciación de ARN directamente de la sangre completa tiene como objetivo expandir el acceso a las pruebas IVRI (foto cortesía de CARB-X)

Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa

La neumonía y las infecciones de las vías respiratorias inferiores (IVRI) se encuentran entre las principales causas de enfermedad y muerte en todo el mundo, en particular en poblaciones... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.