Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

BIOSYNEX

Biosynex designs, manufactures and distributes Rapid Diagnostic Tests (RDTs) which, in their professional version, al... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Se comparan las técnicas diagnósticas para la detección de la malaria

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 18 Sep 2018
Print article
Imagen: Una fotomicrografía de un frotis de sangre delgado coloreado con Giemsa que revela la presencia de numerosos trofozoitos anulares de Plasmodium falciparum, con algunos glóbulos rojos (RBC) infectados que albergan múltiples organismos (Fotografía cortesía de CDC/Steven Glenn) .
Imagen: Una fotomicrografía de un frotis de sangre delgado coloreado con Giemsa que revela la presencia de numerosos trofozoitos anulares de Plasmodium falciparum, con algunos glóbulos rojos (RBC) infectados que albergan múltiples organismos (Fotografía cortesía de CDC/Steven Glenn) .
La malaria es un problema abrumador en los países tropicales en desarrollo. Actualmente se considera la enfermedad parasitaria humana más importante en el mundo y, a pesar de todos los esfuerzos, sigue siendo un grave problema de salud pública.

Son necesarios los métodos de diagnóstico apropiados para la detección temprana. El examen por microscopía de los extendidos de sangre sigue siendo el estándar de oro, aunque las técnicas moleculares tienen una mayor sensibilidad y son muy útiles en casos de baja parasitemia e infecciones mixtas.

Los médicos científicos que trabajan con los del Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid, España) llevaron a cabo un estudio prospectivo, observacional y multicéntrico que se realizó en cinco hospitales diferentes en Madrid, España, entre enero de 2015 y Abril de 2017. Todos los participantes eran inmigrantes provenientes de áreas endémicas de malaria, que se dividieron en dos grupos: un grupo asintomático y uno sintomático. Se recolectó una muestra de sangre de 5 mL de todos los participantes.

Todas las muestras fueron analizadas usando todas las técnicas de diagnóstico: técnica de diagnóstico rápido (RDT: ImmunoQuick Malaria+4, Biosynex, Estrasburgo, Francia), extendidos de sangre fina y gota gruesa coloreados con Giemsa, la técnica de reacción en cadena de la polimerasa comercial (C-PCR, FTD Malaria, Fast-Track Diagnostics, Esch-sur-Alzette, Luxemburgo) en evaluación, y la técnica molecular de referencia (CNM-PCR).

El equipo encontró que para los 250 pacientes incluidos en el estudio: 164 (65,6%) en el grupo asintomático y 86 (34,4%) en el grupo sintomático. Hubo siete casos de parasitemia asintomática (prevalencia = 2,8%) que se detectaron sólo por métodos moleculares. En el grupo sintomático, hubo siete casos de malaria submicroscópica. La principal especie detectada fue Plasmodium falciparum (96,6%). La técnica molecular comercial mostró una sensibilidad superior del 96% que los otros métodos y una alta tasa de concordancia con la técnica interna de PCR de referencia.

Los autores concluyeron que las PCR de FTD-Malaria y Malaria Differentiation mostraron buenos valores de prueba para los parámetros de análisis diagnóstico (sensibilidad, especificidad, valores predictivos positivos y negativos y razones de probabilidad), así como una buena concordancia inter-procedimiento para poder detectar las infecciones de malaria. El estudio fue publicado el 29 de agosto de 2018 en la revista Malaria Journal.

Enlace relacionado:
Hospital Universitario 12 de Octubre
Biosynex
Fast-Track Diagnostics


New
Miembro Oro
Antipsychotic TDM Assays
Saladax Antipsychotic Assays
Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
New
Microplates
Eppendorf Microplates
New
Epstein-Barr Virus Assay
Panther Fusion EBV Quant Assay

Print article

Canales

Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.