Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

ALIFAX DIAG/SRE

Develops automated diagnostic instruments for ESR testing and Bacterial Culture más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Desarrollan método rápido para analizar pruebas de susceptibilidad antimicrobiana

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 08 Sep 2016
Print article
Imagen: El sistema de identificación bacteriana Alfred 60AST con antibiograma (Fotografía cortesía de Alifax).
Imagen: El sistema de identificación bacteriana Alfred 60AST con antibiograma (Fotografía cortesía de Alifax).
La identificación rápida (ID) y las pruebas de susceptibilidad antimicrobiana (PSA) de los agentes causantes de las infecciones del torrente sanguíneo (ITS) son esenciales para la selección oportuna de un tratamiento antimicrobiano adecuado, que puede dar un mejor resultado para los pacientes y contribuir a combatir la aparición de resistencia a los antimicrobianos.
 
Se ha establecido un método capaz de proporcionar resultados rápidos de las PSA, al que también se le conoce con PSA directas. Con este propósito, se usó un sistema aprobado, concebido inicialmente para el análisis de orina, y de las PSA de los aislados bacterianos de la orina. Con el fin de adaptar el sistema a unas PSA rápidas a partir de los cultivos positivos de sangre, se evaluaron dos protocolos diferentes: el protocolo 1 (PR1) y el protocolo 2 (PR2).
 
Los Científicos de la Universidad de Pisa (Italia) y sus colaboradores, inocularon muestras de sangre de los pacientes admitidos al Hospital de la Universidad de Pisa, en el periodo comprendido entre julio y diciembre de 2014, en frascos de cultivo de sangre y fueron transferidos al instrumento Bactec FX (Becton Dickinson, Franklin Lakes, Nueva Jersey, EUA), con el fin de monitorizar el crecimiento bacteriano. De cada paciente, sólo el primer hemocultivo positivo (BC), con un crecimiento aparentemente monomicrobiano con la coloración de Gram fue incluido en este estudio.
 
Los cultivos de sangre positivos en el instrumento BACTEC FX fueron analizados con la coloración de Gram y subcultivados en medios sólidos apropiados. Las colonias aisladas fueron identificadas por MALDI-TOF (Bruker Daltonics, Bremen, Alemania) y las PSA se realizaron en el Vitek 2 (bioMérieux, Marcy l'Etoile, Francia). Las PSA directas de las bacterias fueron procesadas mediante un dispositivo de cultivo bacteriano automatizado, Alfred 60AST (Alifax SpA, Polverara, Italia) y analizadas utilizando dos protocolos diferentes, PR1 y PR2. Cuando se usó PR1, las bacterias fueron recuperadas de los cultivos de sangre positivos usando tubos separadores de suero; el protocolo PR2 incluye un subcultivo, de corto plazo, en un medio líquido.
 
El método directo MALDI-TOF identificó concordantemente, con el método actual, el 97,5% de las bacterias Gram-negativas y el 96,1% de los cocos Gram-positivos, contenidos en los cultivos de sangre monomicrobianos. Las PSA directas por PR1 y PR2, para todas las combinaciones de agentes antimicrobianos/aislados fue concordante/correcta, con el método actual, para el 87,8% y el 90,5% de las bacterias Gram-negativas y para el 93,1% y el 93,8% de los cocos Gram positivos, respectivamente. En particular, se encontró un 100% de concordancia categórica con la levofloxacina para las Enterobacteriaceae tanto por PR1 como por PR2, y se observó un 99,0% y un 100% de concordancia categórica con el linezolid para los cocos Gram positivos por PR1 y PR2, respectivamente. No hubo diferencia significativa, en la exactitud, entre PR1 y PR2 para las bacterias Gram-negativas y los cocos Gram positivos.
 
Los autores concluyeron que su método recién descrito parece prometedor para proporcionar resultados exactos de las PSA. Lo más importante es que estos resultados estarían disponibles al cabo de unas horas desde la positividad del cultivo de sangre, lo que ayudaría a los médicos a confirmar a la brevedad o racionalizar un tratamiento antibiótico eficaz en pacientes con infecciones del torrente sanguíneo. El estudio fue publicado el 12 de agosto de 2016, en la revista BMC Microbiology.

Enlaces relacionados:
 
University of Pisa
Becton Dickinson
Bruker Daltonics
bioMérieux
Alifax
 

Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Oro
Human Chorionic Gonadotropin Test
hCG Quantitative - R012
New
Community-Acquired Pneumonia Test
RIDA UNITY CAP Bac

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.