Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Mutaciones responsables de virulencia de bacteria de la peste

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 Aug 2015
Print article
Imagen: Una microfotografía electrónica de barrido (SEM) mostrando una masa de bacterias, Yersinia pestis, en el intestino anterior de una pulga infectada (Fotografía cortesía de los Institutos Nacionales de Salud de los EUA]).
Imagen: Una microfotografía electrónica de barrido (SEM) mostrando una masa de bacterias, Yersinia pestis, en el intestino anterior de una pulga infectada (Fotografía cortesía de los Institutos Nacionales de Salud de los EUA]).
Un equipo de microbiólogos moleculares ha encontrado que la adquisición de una sola proteína en su existencia temprana activó a la bacteria de la peste Yersinia pestis para invadir el tejido pulmonar, pero que se requirieron mutaciones posteriores de este gen para que ese organismo pudiera propagarse rápidamente a los ganglios linfáticos y producir la forma bubónica de la enfermedad.

La Yersinia pestis, una bacteria Gram negativa que causa la peste bubónica y la neumónica, se puede diseminar rápidamente a otras partes de sus hospederos mamíferos. La Y. pestis expresa en su superficie la enzima activadora del plasminógeno (Pla), de la cual se ha sugerido que desempeña un papel en la diseminación bacteriana.

Unos investigadores de la Universidad de Northwestern (Evanston, Illinois, EUA) trabajaron con cepas ancestrales de Y. pestis en modelos de ratón. Encontraron que la adquisición de un solo gen que codifica la proteasa Pla fue suficiente para que las cepas más ancestrales y profundamente arraigadas de Y. pestis pudieran producir la peste neumónica, lo cual indica que la Y. pestis se cebó para infectar los pulmones en una fase muy temprana de su evolución. Sin embargo, en esta etapa la bacteria no producía la forma fulminante de la peste neumónica, ni podía diseminarse a los ganglios linfáticos para producir la forma bubónica.

Se hizo evidente que a medida que la Y. pestis evolucionó más, sus cepas modernas adquirieron una modificación de un solo aminoácido en Pla, que optimizó la actividad de esta proteasa. Mientras que esta modificación no era necesaria para producir la peste neumónica, esa sustitución sí se necesita para inducir eficazmente la infección invasiva asociada con la peste bubónica.

“Nuestros hallazgos demuestran cómo la Y. pestis tenía, muy temprano en su evolución, la capacidad para producir una enfermedad respiratoria grave”, dijo el autor principal, el Dr. Wyndham Lathem, profesor asistente de microbiología e inmunología de la Universidad de Northwestern. “Esta investigación nos ayuda a comprender mejor cómo las bacterias pueden adaptarse a los entornos para producir la enfermedad mediante la adquisición de pequeños fragmentos de ADN. Nuestra información sugiere que la inserción y luego la posterior mutación del Pla dio lugar a nuevas cepas de la enfermedad, de rápida evolución. Esta información puede mostrar cómo los nuevos patógenos respiratorios podrían surgir con sólo pequeños cambios genéticos”.

El estudio fue publicado en la edición en línea del 30 de junio de 2015, de la revista Nature Communications.

Enlace relacionado:
Northwestern University



Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
TRAcP 5b Assay
TRAcP 5b (BoneTRAP) Assay
New
Benchtop Cooler
PCR-Cooler & PCR-Rack

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Patología

ver canal
Imagen: los kits de ensayo de enzimas DUB listos para usar aceleran los ensayos de actividad de DUB de rutina sin comprometer la calidad de los datos (foto cortesía de Adobe Stock)

Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato

La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.