Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Anticuerpos maternos pueden proteger a los bebés del citomegalovirus

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 02 Aug 2022
Print article
Imagen: Las respuestas de anticuerpos maternos, no neutralizantes, mediadas por Fc, se correlacionan con la protección contra la infección congénita por citomegalovirus humano (Fotografía cortesía de la Facultad de Medicina Weill Cornell)
Imagen: Las respuestas de anticuerpos maternos, no neutralizantes, mediadas por Fc, se correlacionan con la protección contra la infección congénita por citomegalovirus humano (Fotografía cortesía de la Facultad de Medicina Weill Cornell)

El citomegalovirus humano (HCMV) es la infección congénita más común y una de las principales causas de muerte fetal, deterioro del desarrollo neurológico y pérdida de audición pediátrica en todo el mundo. Los anticuerpos que convocan a los glóbulos blancos que envuelven el virus pueden desempeñar un papel importante en la protección de los bebés contra una infección congénita potencialmente grave por el HCMV.

Se cree que el HCMV infecta a la mayoría de las personas en los países desarrollados y prácticamente a todas las personas en los países en desarrollo. Si bien la mayoría de las infecciones pasan desapercibidas, se cree que el HCMV promueve sutilmente múltiples dolencias humanas, desde cánceres hasta enfermedades cardíacas. Además, un sistema inmunitario débil debido al VIH, los medicamentos inmunosupresores o la edad avanzada o la juventud, pueden desencadenar la propagación del HCMV y una enfermedad potencialmente mortal.

Los pediatras de la Facultad de Medicina Weill Cornell (Nueva York, NY, EUA) y sus colegas, examinaron los anticuerpos en la sangre de 81 madres infectadas con HCMV y compararon las propiedades de los anticuerpos en madres que habían transmitido el HCMV a sus bebés versus aquellas que no lo habían transmitido. Para identificar las respuestas de anticuerpos protectores, midieron la unión de IgG específica de HCMV y las funciones antivirales en sueros maternos y de sangre del cordón umbilical emparejados de díadas de madre-bebé seropositivas de HCMV que transmiten (n = 41) y no transmiten (n = 40) identificadas a través de un gran banco público de sangre de cordón umbilical con sede en EUA.

Se usó un ensayo múltiplex de anticuerpos de unión (BAMA) para cuantificar la unión y avidez de IgG específica de glicoproteína de HCMV. La unión del receptor Fc (FcR) por IgG específica de glicoproteína de HCMV se realizó usando la unión de FcR por IgG específica de glicoproteína 500 del HCMV y se midió con un BAMA modificado. La neutralización de HCMV se midió mediante bioimagen de fluorescencia de alto rendimiento. La fagocitosis celular dependiente de anticuerpos (ADCP) de HCMV del virión completo se midió en un citómetro de flujo LSRII (BD Biosciences, San José, CA, EUA).

Los investigadores informaron que un hallazgo clave fue que las mujeres en el grupo sin transmisión tendían a mostrar niveles más altos del mecanismo de invocación de glóbulos blancos, conocido como fagocitosis celular dependiente de anticuerpos, contra el HCMV. Descubrieron que la alta avidez de la unión de IgG al HCMV y la fagocitosis celular dependiente de anticuerpos (ADCP) se asociaron con un riesgo reducido de infección congénita por HCMV. También determinaron que la activación de IgG específica de HCMV de FcγRI y FcγRII estaba potenciada en díadas no transmisoras y que el aumento de las respuestas de ADCP estaba mediado por FcγRI y FcγRIIA expresados ​​en los monocitos humanos.

Sallie R. Permar, MD, profesora de Enfermedades Infecciosas Pediátricas y autora principal del estudio, dijo: “Estos hallazgos ciertamente tienen implicaciones para los tipos de respuestas inmunitarias a las que deben dirigirse las vacunas contra el HCMV. Para luchar contra el HCMV, que es tan bueno para evadir el sistema inmunológico, tenemos que ir más allá del simple concepto de anticuerpos neutralizantes para considerar anticuerpos que funcionan de otras maneras”.

Los autores concluyeron que la obtención de IgG específica de HCMV que interactúe con FcγRI/FcγRIIA y actúe como mediador de las funciones efectoras de Fc no neutralizantes, como ADCP, puede ser una respuesta inmune importante en la prevención de la transmisión congénita de HCMV y un nuevo enfoque prometedor para la vacunología del HCMV. El estudio se publicó el 28 de junio de 2022 en la revista Journal of Clinical Investigation

Enlaces relacionados:
Facultad de Medicina Weill Cornell
BD Biociencias

Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Plata
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Biological Indicator Vials
BI-O.K.

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.