Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Cambios multiómicos maternos podrían predecir el inicio del trabajo de parto

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 May 2021
Print article
Imagen: Predicción multiómica del tiempo hasta el trabajo de parto a partir de biomarcadores en la sangre materna (Fotografía cortesía de STELZER ET AL.)
Imagen: Predicción multiómica del tiempo hasta el trabajo de parto a partir de biomarcadores en la sangre materna (Fotografía cortesía de STELZER ET AL.)
Actualmente, las predicciones de cuándo comenzará el trabajo de parto son imprecisas y se basan en la edad gestacional y la duración promedio del embarazo de 40 semanas, aunque el inicio del trabajo de parto entre las semanas 37 y 42 del embarazo se considera normal. Tener una mejor idea de cuándo puede llegar el trabajo de parto podría ayudar a planificar y manejar problemas médicos como la maduración pulmonar fetal.

A medida que el embarazo avanza hacia el parto, ocurren transiciones importantes en los sistemas inmunológico, metabólico y endocrino materno-fetal que culminan con el nacimiento. La caracterización integral de la biología materna que precede al parto es crucial para comprender estas transiciones fisiológicas e identificar biomarcadores predictivos del parto.

Un gran equipo de científicos multidisciplinarios dirigido por la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford (Palo Alto, CA, EUA), siguió a más de 60 mujeres hacia el final de sus embarazos, recolectando muestras de sangre para detectar proteínas metabólicas y análisis inmunológico. Recogieron una mediana de tres muestras de sangre de cada participante dentro de los 100 días anteriores al parto. Usando espectrometría de masas no dirigida y una plataforma proteómica basada en aptámeros, el equipo contó los niveles de 3.529 metabolitos y 1.317 proteínas, mientras usaba un ensayo de citometría de masas para medir casi 2.300 características inmunes a lo largo del tiempo.

Los investigadores armaron una imagen de los cambios que ocurren en las dos o cuatro semanas previas al parto. Por ejemplo, los niveles de hormonas esteroides como la progesterona y el cortisol aumentaron drásticamente. Al mismo tiempo, disminuyeron los niveles de factores implicados en la angiogénesis; un cambio que dijeron podría ayudar a debilitar la conexión entre el útero y la placenta, preparándolos para el parto.

Los cambios adicionales afectaron al sistema inmunológico. Hubo un aumento en los niveles del receptor de interleuquina-1 tipo 4 (IL-1R4), que inhibe el factor inflamatorio IL-33, lo que sugiere que este cambio puede reducir las respuestas inflamatorias que de otro modo podrían desencadenarse durante el trabajo de parto. Además, el aumento de los niveles de IL-1R4 podría servir como señal de inicio del trabajo de parto. Al incorporar estos cambios en un modelo, los científicos desarrollaron una herramienta para predecir cuándo alguien está a punto de comenzar el trabajo de parto. Después de capacitar a sus 53 miembros de la cohorte, probaron su predictor con datos de otras 10 mujeres para encontrar que tenía una gran exactitud en la predicción del tiempo de parto. Además, señalaron que el modelo podría predecir tanto el trabajo de parto prematuro como el a término.

Virginia Winn, MD, profesora asociada de obstetricia y ginecología y coautora del estudio, dijo: “Si entendemos qué es lo que regula el trabajo de parto, podríamos hacer una mejor labor para inducir el trabajo de parto”. El estudio fue publicado el 5 de mayo de 2021 en la revista Science Translational Medicine.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford

Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Toxoplasma Gondii Immunoassay
Toxo IgM AccuBind ELISA Kit
New
Miembro Plata
ACTH Assay
ACTH ELISA

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.