Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Biomarcadores en sangre ayudan a diagnosticar la enfermedad de Parkinson

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 06 May 2020
La identificación de biomarcadores circulantes que se correlacionan estrechamente con la enfermedad de Parkinson (EP) ha fallado varias veces en el pasado. Una línea de desarrollo convencional para el descubrimiento de biomarcadores generalmente contempla la recolección de muestras clínicas, como sangre, y su análisis por espectrometría de masas.

Sin embargo, se sabe que las muestras clínicas, en particular el caso del plasma y el suero, la fuente principal para el descubrimiento de biomarcadores, tienen un amplio rango dinámico, lo que dificulta el acceso a las especies menos abundantes. Se ha llevado a cabo un método traslacional que permite la evaluación de los niveles plasmáticos de dos proteínas relacionadas con las mitocondrias, cuya combinación conduce a un modelo robusto con un valor diagnóstico potencial para discriminar a los pacientes con EP de los controles correspondientes.

Científicos interdisciplinarios de la Universidad de Coimbra (Coimbra, Portugal), examinaron muestras de plasma sanguíneo de 31 pacientes con Parkinson, de 65 a 86 años y los siguieron en el Centro Hospitalar Cova da Beira (Covilhã, Portugal). Luego compararon estas muestras con 28 de controles pareados, cuyas edades oscilaban entre 55 y 83. El equipo comenzó comparando las proteínas secretadas por las células cultivadas en condiciones normales y en un escenario de estrés oxidativo, un desequilibrio entre la producción y la eliminación de las especies reactivas tóxicas que son dañinas para las células y que juegan un papel clave en enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson.

En total, su análisis recuperó 23 proteínas relacionadas con las mitocondrias que fueron secretadas diferencialmente por las células en estas dos condiciones, incluidas 19 proteínas cuyos niveles aumentaron significativamente en presencia de estrés oxidativo y cuatro proteínas con niveles significativamente disminuidos en este contexto. Este enfoque arrojó un total de 98 proteínas que fueron significativamente diferentes entre pacientes y controles, pero una revisión de proteínas relacionadas con las mitocondrias solamente mostró dos candidatos, la clusterina y la proteína asociada a la clasificación de proteínas vacuolares 35 (VPS35). Los niveles de estas dos proteínas relacionadas con las mitocondrias combinadas fueron mejores que cada proteína individual para discriminar a los pacientes de los controles, mostrando una precisión del 82,1%. La tasa de pacientes clasificados incorrectamente también disminuyó significativamente cuando se examinó a las personas con enfermedad más avanzada.

Los niveles de Clusterina, VPS35 y GFP (el estándar interno utilizado en el análisis de espectrometría de masas) se determinaron utilizando kits comerciales ELISA, a saber, el kit de Clusterina Humana ELISA (Invitrogen, Carlsbad, CA, EUA), el Kit ELISA para la proteína asociada a la clasificación de proteínas vacuolares 35 (VPS35) (Abbexa, Cambridge, Reino Unido) y el Kit ELISA GFP (Abcam, Cambridge, Reino Unido), respectivamente.

Los autores concluyeron que se presentó una adaptación de una línea de desarrollo de traducción para la selección de biomarcadores y se transpuso a enfermedades neurológicas. A partir de la aplicación de esta línea de desarrollo adaptada, se identificaron dos proteínas relacionadas con las mitocondrias como posibles candidatos para el diagnóstico de la enfermedad de Parkinson. El estudio fue publicado el 3 de abril de 2020 en la revista Translational Neurodegeneration.

Enlace relacionado:
Universidad de Coimbra
Centro Hospitalar Cova da Beira
Invitrogen
Abbexa
Abcam


New
Miembro Oro
Rotavirus Test
Rotavirus Test - 30003 – 30073
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Coagulation Analyzer
CS-2400
New
High Performance Centrifuge
CO336/336R
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.