Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

BIOHIT Healthcare OY

Offers technologies and services for diagnosing and preventing gastrointestinal diseases and associated risks más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




La prevalencia de gastritis atrófica se puede determinar mediante evidencia serológica

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 Feb 2019
Print article
Imagen: Una micrografía electrónica de barrido a color (SEM) de la bacteria Helicobacter pylori (roja) en el estómago (Fotografía cortesía de Steve Gschmeissner / SPL).
Imagen: Una micrografía electrónica de barrido a color (SEM) de la bacteria Helicobacter pylori (roja) en el estómago (Fotografía cortesía de Steve Gschmeissner / SPL).
El cáncer gástrico, uno de los cánceres más comunes, es una de las principales causas de muerte por cáncer en todo el mundo. Las tasas de incidencia del cáncer gástrico son más altas en el este de Asia, seguidas de Europa central/oriental y América del Sur, con tasas bajas en América del Norte y África.

El Helicobacter pylori es una causa establecida de cáncer gástrico distal (casi el 90%). La infección con las cepas de H. pylori que expresan el antígeno del gen A (CagA) asociado con citotoxinas, se asocia con un mayor riesgo de cáncer gástrico. El cáncer gástrico se desarrolla de una manera progresiva conocida como la cascada de Correa.

Los científicos de la Facultad de Medicina Sackler de la Universidad de Tel Aviv (Tel Aviv, Israel) y sus colegas, utilizaron sueros archivados anónimos obtenidos en el marco de un estudio transversal realizado entre 2007 hasta 2008 entre 692 residentes judíos y 952 árabes de Jerusalén, de 25 a 78 años en el momento del examen. El equipo examinó la prevalencia y la correlación con la evidencia serológica de gastritis atrófica, una condición gástrica premaligna, utilizando pepsinógenos en suero (PG) en las dos poblaciones con diferentes tendencias en la incidencia de cáncer gástrico.

Los investigadores cuantificaron las concentraciones en suero de PGI y de PGII mediante ensayos inmunoabsorbentes ligados a enzimas (ELISA) (Biohit, Helsinki, Finlandia) y calcularon las proporciones de PGI:PGII. La gastritis atrófica se definió como un nivel de PGI en suero de <30 µg/L o una proporción de PGI:PGII <3,0. Los sueros también se analizaron para detectar la presencia de anticuerpos IgG específicos contra H. pylori utilizando un kit ELISA Enzygnost Anti-H. pylori II/IgG (Siemens Diagnostics, Marburgo, Alemania). La sensibilidad y especificidad del kit son del 94% al 98%.

Los científicos descubrieron que al usar valores de corte de PGI <30 µg/L o de PGI:PGII <3,0, la prevalencia de gastritis atrófica fue mayor entre los participantes árabes que entre los judíos: 8,8% versus 5,9%, aumentando con la edad en ambos grupos. Entre los participantes judíos, la infección con el fenotipo CagA de H. pylori se relacionó positivamente con la gastritis atrófica: OR ajustada (aOR) = 2,16, pero no con las infecciones no CagA: aOR = 1,17. Se encontró lo contrario entre los árabes: aOR = 0,09 para los fenotipos CagA positivo y aOR 0,15 para Cag A negativo. Las mujeres tuvieron mayor prevalencia de gastritis atrófica que los hombres. La obesidad y el tabaquismo no se relacionaron significativamente con la gastritis atrófica. La actividad física tendió a estar asociada inversamente en los árabes.

Los autores concluyeron que se observaron diferencias étnicas en la prevalencia de gastritis atrófica y en su asociación con la seropositividad de H. pylori. La proporción más baja de la relación PGI:PGII se observó en las personas infectadas con las cepas CagA, aunque esta medida puede no discriminar tan bien entre los árabes. El estudio fue publicado el 29 de enero de 2019 en la revista BMJ OPEN.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina Sackler de la Universidad de Tel Aviv
Biohit
Siemens Diagnostics



Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Piezoelectric Micropump
Disc Pump
New
Total 25-Hydroxyvitamin D₂ & D₃ Assay
25-OH-VD Reagent Kit

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.