Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Biomarcador proteico para cáncer de pulmón en etapa inicial

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 18 Jun 2018
Print article
Imagen: El escáner de microarrays Genepix 4000B (Fotografía cortesía de Molecular Devices).
Imagen: El escáner de microarrays Genepix 4000B (Fotografía cortesía de Molecular Devices).
La Sociedad Americana del Cáncer (ACS) estima que, en 2018, 154,050 personas en los EUA habrán muerto de cáncer de pulmón y la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que el cáncer de pulmón provoca 1,69 millones de muertes en todo el mundo.

La mayoría de los cánceres de pulmón se diagnostican inicialmente en una etapa avanzada, por lo que la enfermedad se asocia con un mal pronóstico, siendo la causa principal de muerte relacionada con el cáncer en todo el mundo. La identificación de pacientes en una etapa temprana de cáncer resecable es, por lo tanto, extremadamente importante.

Científicos de la Facultad de Ciencias Aliadas de la Salud de la Universidad de Kitasato (Kanagawa, Japón) obtuvieron tejidos de cáncer de pulmón, frescos, congelados, y los mantuvieron a -80°C hasta su uso para el análisis proteómico. Se utilizaron los sueros de 271 pacientes con cáncer de pulmón y de 100 controles sanos como el conjunto de entrenamiento. Además, también se estudió un conjunto de validación consistente en sueros de 100 pacientes con cáncer de pulmón y 38 controles sanos.

El equipo desarrolló anticuerpos monoclonales para validar sus estudios. También realizaron inmunotransferencia y las bandas inmunorreactivas en las membranas se detectaron con sustrato de HRP Quimioluminiscente Occidental Immobilon (Merck, Burlington, MA, EUA) y se detectaron con el sistema Cool Saver ATTO (ATTO, Tokio, Japón). El equipo también llevó a cabo coloraciones inmunohistoquímicas y, para la matriz de proteína de fase inversa (RPPA), las láminas coloreadas fueron escaneadas en un escáner de microarrays Genepix 4000B (Molecular Devices, Sunnyvale, CA, EUA).

De los anticuerpos monoclonales generados, un anticuerpo designado como KU-Lu-1 reconoció la proteína 4 asociada al citoesqueleto (CKAP4). Se pudo detectar CKAP4 en células y tejidos de cáncer de pulmón, y también se confirmó su secreción en el sobrenadante del cultivo. Los niveles de CKAP4 en los sueros de los pacientes con cáncer de pulmón eran significativamente más altos que en los de los controles sanos. Además, los niveles séricos de CKAP4 también fueron más altos en los pacientes con adenocarcinoma en estadio I o en el carcinoma de células escamosas que en los controles sanos. Los niveles séricos de CKAP4 pueden diferenciar a los pacientes con cáncer de pulmón de los controles sanos y se pueden detectar temprano incluso en el cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio I. Los niveles séricos de CKAP4 también fueron significativamente más altos en los pacientes con cáncer de pulmón que en los controles sanos en el conjunto de validación.

Yuichi Sato, PhD, profesor de Diagnóstico Molecular y autor principal del estudio, dijo: “El uso de CKAP4 como biomarcador podría cambiar las prácticas actuales con respecto al tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón, y las exactitudes diagnósticas pueden mejorar notablemente a través de la combinación de CKAP4 con los marcadores convencionales”. El estudio fue publicado el 8 de mayo de 2018 en la revista The American Journal of Pathology.

New
Miembro Oro
Rotavirus Test
Rotavirus Test - 30003 – 30073
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Piezoelectric Micropump
Disc Pump
New
Centrifuge
Hematocrit Centrifuge 7511M4

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.