Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Análisis de liberación de citoquinas para la leishmaniasis en receptores de trasplantes

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 18 Dec 2015
Los análisis de liberación de citoquinas se han utilizado para determinar la prevalencia de la infección por Leishmania infantum en los beneficiarios de trasplante de órganos sólidos (SOT) que viven en un área donde el organismo es endémico, después de un brote.

España tiene uno de los depósitos más grandes del mundo de donantes de órganos y es un líder global en cuanto al número de trasplantes que realiza, pero el actual brote de leishmaniasis en Fuenlabrada en el suroeste de la Comunidad de Madrid ha supuesto 600 casos clínicos desde finales de 2009, una prevalencia de 0,2%.

Científicos del Instituto de Salud Carlos III (Madrid, España) inscribieron a 63 receptores de SOT (riñón, hígado y corazón) que tenían 18 años o más, y a quienes les habían practicado una cirugía de trasplante entre 2005 y 2013, y residían en la localidad de Fuenlabrada. Cincuenta y siete individuos no habían experimentado ningún episodio previo de la leishmaniasis visceral (LV) o sintomatología compatible (individuos NLV) y seis habían sido curadas de leishmaniasis visceral (individuos CLV).

Se preparó extracto de antígeno de Leishmania infantum a partir de cultivos de parásitos en la fase estacionaria de promastigote. Se aislaron las células mononucleares de sangre periférica (PBMCs) por centrifugación con gradiente de densidad y las células recogidas se cultivaron en medio RPMI 1640. La proliferación celular fue medida mediante la incorporación de bromodesoxiuridina usando el kit de proliferación celular ELISA Biotrak (General Electric Healthcare Life Sciences, Little Chalfont, Reino Unido). Los sobrenadantes de los cultivos celulares in vitro se recogieron y se almacenaron a -20° C para la cuantificación de citoquinas. La cuantificación citométrica fue realizada utilizando el Conjunto BD Cytometric Bead Array Human Flex y los datos fueron adquiridos utilizando un citómetro de flujo FACSCalibur (Becton Dickinson Biosciences, Franklin Lakes, Nueva Jersey, EUA).

Diecisiete individuos (12 NLV y 5 CLV) mostraron una respuesta linfoproliferativa patente para el antígeno soluble de Leishmania (SLA). La estimulación de los cultivos de células mononucleares de sangre periférica y de sangre total con SLA condujo a la producción de diferentes combinaciones de citoquinas que podrían servir para confirmar la infección por Leishmania o la recuperación de la LV y ayudar a prevenir que los pacientes curados recayeran a esta condición grave. Los resultados mostraron que las pruebas para la respuesta inmune mediada por células son cruciales para la detección de la exposición a L. infantum puesto que las pruebas serológicas, por si solas, son insuficientes. Esto es especialmente cierto cuando se trata de detectar evidencia de exposición en individuos inmunodeprimidos, que están en mayor riesgo de desarrollar la leishmaniasis clínica después de haberse infectado o con recaídas después del tratamiento de la LV.

Los autores concluyeron que sus resultados destacaron la necesidad de utilizar las pruebas que detectan la respuesta inmune mediada por células, cuando se hace la búsqueda de individuos asintomáticos en áreas con leishmaniasis endémica. También muestran que se pueden usar los cultivos de PBMC y/o ensayos de sangre total para buscar la producción de citoquinas de los leucocitos como marcadores de la infección. La producción de IFN-γ, TNF-α, granzima B, IL-5 e IL-10 por las PBMC estimuladas con SLA, y de IFN-γ, TNF-α e IL-2 por la sangre total estimulada por SLA, podría ser utilizada para indicar la exposición a la leishmaniasis, especialmente para los pacientes sometidos a la inmunosupresión inducida. El estudio fue publicado el 23 de octubre de 2015, en la revista Public Library of Science Neglected Tropical Diseases.

Enlaces relacionados:

Instituto de Salud Carlos III
General Electric Healthcare Life Sciences
Becton Dickinson Biosciences



Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Immunofluorescence Analyzer
MPQuanti
New
Centrifuge
Hematocrit Centrifuge 7511M4
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.