Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba ultrasensible para alergias a cacahuates

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 02 Apr 2015
Las pruebas actuales para la alergia a los cacahuetes no son muy confiable cuando se trata de diagnosticar la gravedad de la reacción alérgica de un individuo, que puede variar desde urticaria hasta un shock anafiláctico potencialmente mortal.

La gravedad de la alergia al maní se vincula a anticuerpos de inmunoglobulina E (IgE) específicos contra los alérgenos en la sangre, pero el diagnóstico de ensayos utilizando mezclas de alérgenos de glicoproteína puede ser inexacto. Sin embargo la medición de IgE específica a los epítopes individuales de péptidos y carbohidratos de las proteínas alergénicas es prometedor.

Químicos de la Universidad de Connecticut (Storrs, Connecticut, EUA) están desarrollando una prueba de alergia al maní más avanzada que, con base en los resultados iniciales, es muchas veces más sensible que los procedimientos actuales. La nueva prueba es capaz de determinar la intensidad potencial de la reacción alérgica del paciente usando sólo unas pocas gotas de sangre.

En una persona alérgica que come cacahuetes, su sistema inmunológico libera un anticuerpo proteico conocido como IgE. Estos anticuerpos combaten las moléculas de alérgeno del cacahuete uniéndose a ellas y expulsándolas del cuerpo. La liberación de los anticuerpos hace que las células del tejido en el cuerpo produzcan histamina, la cual a su vez genera una variedad de síntomas de alergia, como picazón en la piel, secreción nasal, tos o sibilancia. Entre más anticuerpos se liberan, más histamina se genera y la respuesta alérgica de la persona es más fuerte.

Los científicos crearon un immunoarray para IgE utilizando tanto epítopes de péptidos como de carbohidratos. Un microarray de imagenología de resonancia de plasmones superficiales (SPRI) fue equipado con el péptido y los epítopes y de β- xilosil-glucósido (BXG), del alérgeno principal del maní, la glicoproteína Arachis hypogaea h2 (Ara-h2). Un anticuerpo monoclonal, anti-IgE, fue incluido como control positivo. Las IgEs fueron precapturadas sobre perlas magnéticas cargadas con anticuerpos policlonales anti-IgE para mejorar la sensibilidad y minimizar las uniones no específicas.

La unión del anticuerpo IgE a los epítopes del alergeno fue estudiada usando un generador de imágenes de resonancia superficial de plasmones (SPR) (SPRimager II, GWC Technologies; Madison, WI, EUA) interconectado con una bomba de jeringa y una válvula de inyección y un chip sensor fueron ensamblados en el instrumento de formación de imágenes SPR. Los químicos luego inyectaron suero sanguíneo de pacientes de los que se sabía tenían alergia al maní, en el array. A medida que el suero de la sangre flotaba sobre las muestras, los anticuerpos IgE fueron halados por los alérgenos y se produjo una unión a ellos. A continuación, pudieron medir la cantidad de anticuerpos con el fin de determinar la fuerza de la reacción que una persona tendría a los cacahuetes. Para refinar aún más el sistema, el equipo unió perlas magnéticas a las muestras de alérgenos. Las perlas capturaron la IgE y se amplificaron las mediciones finales, permitiéndoles detectar concentraciones de anticuerpos tan bajas como 0,5 a 1 pg/mL.

James A. Rusling, PhD, un profesor quien dirigió el estudio, dijo: “Un paciente que padece de una alergia grave y se expone a una alergeno proteico formará anticuerpos en su cuerpo que deben permanecer allí por un tiempo. Nuestra teoría es que el nivel de esos anticuerpos se puede utilizar para predecir la gravedad de la alergia de un paciente en cualquier punto en el tiempo. Finalmente, nos gustaría utilizar tal vez muestras de cinco diferentes péptidos y de hidratos de carbono para ver cómo estas IgE se unen a ellos. De esa manera, se podría determinar una huella digital clara de la susceptibilidad del paciente a un alergeno específico”. El estudio fue publicado originalmente en línea, el 16 de septiembre de 2014, en la revista The Analyst.

Enlaces relacionados:

University of Connecticut
GWC Technologies



Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Toxoplasma Gondii Immunoassay
Toxo IgM AccuBind ELISA Kit
New
Vaginitis Test
Allplex Vaginitis Screening Assay
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.